El jurado, integrado por Carlos Collado, chef profesor de Basque Culinary Center, Fernando Palacios, chef investigador y desarrollador de Basque Culinary Center, y Luis Brea, director de I+D y chef corporativo de Martiko, ha destacado el impresionante nivel de los concursantes, “digno de un restaurante de alta categoría, tanto en ejecución, como en técnica y matices”. La propuesta presentada por el ganador se ha impuesto a “Baserritik”, de Ander de La Hoz, “Martiko kaiseki”, de Andrea Faour, “Tiempo”, de Daniel Nicolás Martínez, y “Un paseo para recordar”, de Elena Pujol, todas ellas elaboradas con productos derivados del pato.
Sobre la propuesta de Pablo Rodríguez Arias, el jurado destaca “una ejecución impecable y de técnicas evolucionadas, con un tratamiento que respeta al máximo el valor del magret y del foie gras, además de presentar un tartar de jamón de pato perfecto en sus matices y aromas marinados. Se trata de una propuesta digna de un profesional de alta cocina, elevando a su máxima plenitud los productos de Martiko, tanto en sabor como en técnica y ejecución”.
Con la celebración de este certamen, Martiko sigue apoyando a los estudiantes del grado de Gastronomía y Artes Culinarias, figuras de la gastronomía del mañana, y refleja sufirme compromiso por la formación y la educación.
En esta línea de apoyo a los jóvenes, el próximo 4 de abril, Martiko lanzará la tercera edición de Talentos Martiko, concurso gastronómico destinado a identificar los perfiles más destacados en el panorama culinario nacional con edades entre 20 y 30 años.