El nuevo programa del BEI, que deberá ser aprobado por su Consejo de Administración, tiene como objetivo financiar el desarrollo de infraestructuras sociales clave para prestar servicios públicos a los refugiados: viviendas, escuelas, hospitales y guarderías. El apoyo financiero se complementará con un servicio de asesoría que aporte a las autoridades locales de los Estados miembros de la UE asistencia técnica gratuita para evaluar rápidamente las necesidades locales, planificar, priorizar y preparar las inversiones correspondientes.
El Consejo de Administración del BEI ya había aprobado el 4 de marzo de 2022 el paquete de solidaridad para Ucrania. Dentro de este marco, el banco de la UE desembolsó 668 millones de euros para atender a las necesidades urgentes de tesorería del Gobierno de Ucrania. Además, el BEI trabaja en nuevas líneas de financiación para que el Gobierno de Ucrania pueda seguir prestando servicios públicos esenciales a los ciudadanos que se han quedado en el país. Tal y como acordaron el presidente del BEI, Werner Hoyer, y el primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, estos fondos estarán destinados a apoyar proyectos de transporte, energía, desarrollo urbano y digital; forman parte del Paquete de Solidaridad para Ucrania preparado en colaboración con la Comisión Europea.
El BEI seguirá explorando las posibilidades de apoyo a Ucrania y a los refugiados ucranianos, conjuntamente con la Comisión Europea, en particular a través del eje de actuación destinado a inversión social y capacitación del reciente programa InvestEU.
El presidente del BEI, Werner Hoyer, afirmó: «Todos estamos desolados por la terrible destrucción infligida a Ucrania y a su pueblo, con millones de refugiados huyendo de su país en busca de paz y seguridad. El horror que estamos presenciando refuerza nuestra determinación para actuar. Con el paquete inicial de solidaridad para Ucrania y este nuevo programa de 4.000 millones de euros para los Estados miembros de la UE, apoyaremos a Ucrania y ayudaremos a las comunidades que están acogiendo refugiados, garantizando que puedan ofrecer instalaciones vitales: viviendas, escuelas, hospitales. Estoy profundamente agradecido a la presidenta Ursula von der Leyen y al primer ministro canadiense Justin Trudeau por su liderazgo en la movilización por Ucrania de la comunidad internacional. El mundo debe estar a la altura del valor y la resistencia ejemplares del pueblo ucraniano y ayudar tanto a ellos como a quienes les apoyen».
El BEI ha prometido su apoyo a «Stand Up For Ukraine», una campaña mundial de recaudación de fondos para los refugiados y los desplazados internos en Ucrania, lanzada el sábado en Varsovia por la Comisión Europea, el gobierno de Canadá y la organización internacional de la sociedad civil Global Citizen. La agresión rusa en Ucrania ha provocado hasta la fecha más de 6,5 millones de desplazados internos y 3,8 millones de refugiados.