Los expertos de Kaspersky han creado una guía detallada sobre cómo mantener la privacidad de los datos personales y limitar esa información disponible en Internet:
El mejor lugar para empezar son las redes sociales. Estas plataformas guardan muchos datos personales que los usuarios pueden querer mantener en privado, como números de teléfono, cuentas bancarias, ubicación del domicilio, etc.
El primer paso es comprobar y editar la configuración de privacidad de la cuenta. Los usuarios pueden cambiar su perfil a privado, lo que lo ocultará de los motores de búsqueda y de los extraños.
Cómo comprobar la configuración de privacidad de una cuenta:
Un buen punto de partida es la eliminación de la información de la caché. Los robots de Google rastrean regularmente las páginas web y almacenan datos en el servidor. Esta información se guarda durante algún tiempo, pero después de uno o dos meses se elimina automáticamente.
Hay algunos enlaces útiles que pueden ayudar a la limpieza de los cachés, como por ejemplo el asistente para la eliminación de información de Google, el asistente para la eliminación de contenido ilegal y la eliminación de imágenes de los resultados de búsqueda de Google.
Tras borrar cualquier información personal, merecela pena volver a buscar en Google después de unos meses para asegurarse de que la caché y otros datos se han borrado.
Para eliminar información específica, los usuarios deben visitar un enlace concreto de Google. Deben copiar la URL de la página en la barra de búsqueda, que se muestra en la línea superior del navegador. Una vez hecho esto, pueden solicitar la eliminación haciendo clic en el botón correspondiente.
Si los usuarios encuentran datos personales en un sitio web, pueden ponerse en contacto con la administración del mismo y pedirles que borren la información sensible.
Además, si no quieren esperar a que la gestión de recursos borre sus datos, pueden abrir el servicio Just Delete Me, introducir el nombre del sitio del que quieren eliminar sus datos y seleccionarlo en los resultados de la búsqueda. A continuación, el servicio redirigirá a los usuarios a la página de eliminación del perfil.
Los data brokers son servicios que recogen diversos tipos de datos personales, los analizan y luego pueden enviarlos a otras empresas.Los usuarios deben comprobar si alguno de sus datos personales está en este tipo de webs, así como protegerse de ellas para evitar vulnerabilidades. Para ello, el usuario debe, en primer lugar, comprobar si hay información personal en estas webs o en la darknet.
Para comprobar cualquier fuga de datos y el estado de seguridad de la información personal, existen servicios especiales o soluciones de seguridad integrales que pueden utilizarse. Éstos vigilan varias plataformas, incluida la darknet, para detectar cualquier posible filtración. Si encuentran alguna, se lo comunican inmediatamente al usuario.
Los data brokers recogen información como:
Si los usuarios sospechan que sus datos han sido filtrados a data brokers o a la darknet:
"Todos somos diferentes en cuanto a la forma de enfocar la privacidad de los datos, así como en nuestras necesidades y exigencias. Hay personas a las que es imposible localizar virtualmente en Internet, mientras otras documentan cada paso de su vida en las redes sociales. Para todos ellos, es posible descubrir lo que Internet sabe de nosotros y limitar la cantidad de datos que están disponibles públicamente. Para ello, es una buena idea buscar nuestro nombre en los motores de búsqueda y averiguar lo que otras personas pueden ver sobre nosotros. También es interesante pedir a los motores de búsqueda como Google que nos notifiquen cuando aparezcan nuevas menciones con nuestro nombre en Internet, suscribiéndonos a las alertas. Ser conscientes de cómo se recogen nuestros datos, dónde se alojan, quién puede acceder a ellos y qué podemos hacer para controlarlos y ocultarlos es extremadamente importante para nuestra seguridad, tanto en el presente como en el futuro", comenta VladislavTushkanov, experto en ciberseguridad de Kaspersky.