En marzo terminó el periodo de transición que estableció la reforma laboral para adecuar los puestos a la nueva fórmula de contratación que plantea la ley, por lo que el mes de abril ha sido el primero en el que las nuevas contrataciones provienen netamente de las medidas planteadas por el nuevo sistema laboral. Casi la mitad de los contratos firmados en abril (48,2 %) fueron indefinidos. En diciembre de 2021, supusieron solo el 10 % del total.
Asimismo, abril ha estado marcado por la celebración de la Semana Santa y el inicio de la temporada de ferias y festivales, que retornan tras dos años de inactividad debido a la pandemia. Los meses primaverales suelen ser tradicionalmente positivos para la contratación, especialmente en aquellos sectores más dependientes del turismo, como la hostelería y el comercio.
España se caracteriza por ser un país en el que las pymes tienen un gran peso (particularmente, aquellas organizaciones de menos de 50 trabajadores/as). Sin embargo, las grandes empresas suelen ser las que acaparan las campañas de contratación más grandes. Por ello, resulta interesante analizar las contrataciones en función del tamaño de la empresa.
La ley establece cuatro tipos de empresas en función de su tamaño:
Si analizamos el acumulado de todos los años de pandemia, observamos que el tipo de empresa que más contratos firma en España son las microempresas (aquellas de menos de 10 trabajadores), representando cerca de un tercio de todas las contrataciones o conversiones a indefinidos realizadas durante los últimos dos años, aunque mantiene una línea descendente.
Lo que pierden las microempresas lo ganan las empresas pequeñas, que acumulan una de cada cuatro contrataciones y que mantienen una ligera tendencia al alza.
En el otro lado, nos encontramos con las grandes empresas (aquellas con 250 o más trabajadores/as), las cuales suponen el 20 % de las contrataciones realizadas en España. La pandemia no parece haber alterado el curso del empleo y las pymes son las organizaciones donde se sustenta el grueso de las contrataciones.