Para ello, la Fundación podrá organizar cursos, charlas y conferencias en centros docentes, celebrará ciclos y lecciones sobre estos ámbitos, y realizará programas de apoyo a la excelencia científica incluyendo la promoción de proyectos nacionales, europeos e internacionales a los que concurra personal español.
Las otras instituciones públicas que participarán en esta iniciativa son la Agencia Estatal Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), la Universidad Autónoma de Madrid, el Principado de Asturias, la Junta de Extremadura y la Junta de Andalucía. En cuanto a la contribución privada será por parte Lucía Viñuela Salas, Cristina Garmendia Mendizábal, Luis Blanco Dávila, Jesús Ávila de Grado y Ernst and Young.
Margarita Salas (Canero, Asturias 1938. Madrid, 2019), fue científica, bioquímica e investigadora. Doctora en Ciencias y licenciada en Químicas por la Universidad Complutense, discípula del Premio Nobel Severo Ochoa, trabajó como directora del Instituto de España. Se convirtió en la primera mujer española de la Academia Nacional de Ciencias de EEUU. Un instituto público madrileño en Majadahonda lleva su nombre.