Además del reconocimiento de Viñedos San Martín con el Gran Bacchus de Oro, se han entregado tres Bacchus de Oro a El Regajal Selección Especial 2019, Licinia 2016 y Grego Tempranillo-Syrah 2019; y seis Bacchus de Plata a Valdeliceda 2019, VII Generación de Bodegas Figueroa 2019, Vac Muss 2018, La Intrusa de Malasaña 2020, Alma de Valdeguerra 2019 y Laguna Exun 2019, que se hicieron públicos el pasado 3 de mayo.
La D.O. Vinos de Madrid fue creada en 1990 y en la actualidad cuenta con 8.366 hectáreas de viñedo inscrito, repartidas en 11.875 parcelas, en las que trabajan 2.937 viticultores y 50 bodegas en 70 municipios de la región, que se estructuran en cuatro subzonas: Arganda, Navalcarnero, San Martín y El Molar.
La Comunidad de Madrid cuenta con el Consejo Regulador de la Denominación de Origen para establecer los criterios de calidad y adhesión a la misma, así como para fomentar la distribución nacional e internacional. Actualmente exporta más de 5.000 hectolitros, el 30% de su producción, a países dentro de la Unión Europea, Estados Unidos o China, demostrando una gran capacidad para competir en los mercados internacionales.
La aceptación de estos productos crece a buen ritmo. En los cuatro primeros meses de 2022 se han comercializado un total de 1.230.795 botellas de la D.O. madrileña. En este sentido, la consejera de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura, Paloma Martín, ha valorado estos galardones, así como el incremento de la producción, y ha recordado que “el Gobierno regional mantiene su apoyo a los productores e impulsa su presencia en las grandes superficies, con las que tiene un acuerdo de colaboración”.
Martín también se ha referido al fenómeno del enoturismo, tal y como constata la alta demanda de visitas registrada la pasada Semana Santa, como una buena manera de conocer la riqueza cultural de los 179 municipios madrileños, sus bodegas, productos y gastronomía.