Premio Eolo de Innovación 2022
La iniciativa del Premio Eolo de Innovación se enmarca dentro de las líneas de actuación de AEE y la Plataforma Tecnológica del Sector Eólico, REOLTEC, para apoyar la innovación y el desarrollo tecnológico nacional en un contexto de fuerte competencia internacional, globalización de los mercados y optimización de costes.
Los proyectos finalistas del Premio Eolo de Innovación 2022, que ha contado con el Órgano Gestor de REOLTEC, ponen de manifiesto el dinamismo y la pujanza tecnológica de las empresas del sector eólico español. El ganador ha sido la empresa ONYX INSIGHT con el sistema ecoPITCH, una solución pionera de sensores conectados dentro del buje en cada rodamiento de paso para el monitoreo en línea, y que permite a los propietarios de parques eólicos detectar problemas de manera temprana y generar ahorros significativos en los costes de operación y mantenimiento.
Los cojinetes de paso, que conectan las palas de un aerogenerador al hub rotatorio, experimentan muchos ciclos de alta carga en funcionamiento. La necesidad de detección y predicción llevó a ONYX a desarrollar ecoPITCH, un sistema revolucionario y único en el mercado para la detección de fallos en cojinetes de cabeceo. Una evolución de la tecnología avanzada de ONYX para la monitorización del estado de la transmisión, ecoCMS, ya instalada en más de 7.000 aerogeneradores de todo el mundo.
De los proyectos presentados al Premio Eolo de Innovación, el segundo finalista ha sido el proyecto BladeRunner® Craneless System, de la empresa Nabrawind, un innovador sistema para la instalación y desinstalación de las palas de los aerogeneradores. La principal novedad que presenta es que no requiere del uso de grúas para la elevación y el descenso vertical de éstas. En consecuencia, facilita la maniobra a nivel operativo y reduce el gasto operativo (operational expenditures, OPEX) del cliente.
El tercer finalista ha sido el proyecto PivotBuoy® de la empresa X1 Wind, con un prototipo innovador para reducir los costes de los sistemas de amarre y plataformas flotantes, al tiempo que permite una instalación más rápida y económica y una operación más confiable y sostenible.
Premio Eolo de Microcuentos 2022
El relato ‘Cumbres Sanadoras’ de Luis David San Juan Pajares ha ganado el undécimo Concurso de Microcuentos Eólicos de AEE.
Este año, AEE ha recibido más de 100 microcuentos, todos ellos con enorme calidad literaria y originalidad. La Asociación, con la colaboración de la revista Energías Renovables, convoca anualmente este concurso cuyo premio es la visita a un parque eólico con posibilidad de subir a un aerogenerador. Tanto el relato ganador como los finalistas son publicados en la revista Energías Renovables y en su página web, así como en la web de AEE.
Luis David es ingeniero agrónomo, segoviano y padre de 3 hijos. Su afición por la escritura viene de largo, pero se animó hace 5 años a presentarse a concursos de relatos cortos y ya lleva una buena trayectoria habiendo ganado 6 premios y siendo finalista en más de 15 concursos. Le gusta escribir porque lo considera como “un juego con el que dar mensajes positivos a la sociedad”. Para nuestro ganador las energías renovables “son imprescindibles en el mundo actual y son un recurso que hay que saber aprovechar para alcanzar un mix energético más limpio y sostenible”.
El microcuento ganador de esta edición es el siguiente:
Cumbres Sanadoras
Después de veinte intensos minutos abrazándose las rodillas en actitud de profundo recogimiento, se incorporó, cerró los ojos, extendió los brazos cuanto pudo y se balanceó suavemente manteniendo los pies clavados en el suelo. Desde lo alto de la montaña, con la única compañía de una hilera de imponentes molinos que parecían imitarla desde el horizonte, sintió en la cara el mismo viento regenerador que impulsaba aquéllos. Sin que nadie la viera, lloró de dicha. A partir de hoy, sería como aquellos gigantes que la contemplaban: orgullosa, erguida, generosa. Era una nueva mujer: había logrado superar el cáncer.
El segundo puesto ha sido para Francisco Javier Lozano Cortés por la fotografía titulada ‘Tierra, agua y aire’. Nuestro ganador de 27 años es de Badajoz, y nos cuenta que la fotografía está hecha en las minas de Tharsis (provincia de Huelva), lugar que conoció de regreso a su casa tras un viaje y que le impresionó por el paisaje que ofrecían los aerogeneradores al atardecer. Un tiempo más tarde, su curiosidad le llevó a formarse en la fotografía y a obtener la licencia de piloto de drones, por lo que regresó a aquel lugar para inmortalizar la escena con las herramientas que tenía disponibles.
Francisco estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Extremadura y durante un tiempo estuvo trabajando en la propia Universidad en un Proyecto de Investigación relacionado precisamente con energías renovables. En la actualidad es Trader Deportivo de forma autónoma y lo combina formándose en su pasión por la fotografía y los contenidos audiovisuales, para algún día poder desempeñar alguna actividad comercial basada en ello. Francisco nos indica que para él las renovables constituyen la energía del presente y futuro, y que “extrapolar el pensamiento de aprovechamiento de la energía a otras áreas de la sociedad considero que sería un gran paso para constituir una forma de vivir más enriquecedora y provechosa para todos”.
Y el tercer premio ha recaído en el trabajo ‘Viento y mar, la fusión perfecta’ de Gregorio Hernández García. La imagen está realizada en la costa sureste de la isla de Gran Canaria, provincia de Las Palmas, concretamente en la Plataforma Oceánica de Canarias (PLOCAN) destinada a experimentar con proyectos marinos donde tienen cabida proyectos eólicos offshore. Se trata del primer aerogenerador marino eólico no comercial instalado en España, dentro del proyecto ELISA/ELICAN diseñado y construido por la empresa española ESTEYCO. Es el primer aerogenerador instalado en el sur de Europa de cimentación fija y el primero a nivel mundial sin necesidad de grandes barcos o grúas marinas, reduciendo con ello significativamente el coste de instalación.
Gregorio es natural de Las Palmas de Gran Canaria y trabaja en el sector audiovisual con especialización en sectores de ingeniería eólica offshore/onshore, naval, arquitectura, contribuyendo al seguimiento de obra y dando visibilidad a los proyectos. Gregorio nos cuenta que las renovables son el camino a la descarbonización en España, y sobre todo en la eólica offshore, aún por desarrollar, hay importantes proyectos innovadores que pueden incluso ser exportables a otros países. “La transición energética no es un tema de moda, es una necesidad para el planeta, siendo necesario cambiar el sistema energético actual por uno basado en las fuentes renovables. El futuro próximo que tenemos delante es apasionante, solo debemos aprovechar la oportunidad”, destaca el tercer ganador del Premio Eolo de Fotografía 2022.