Este servicio es estratégico ya que su objetivo es aumentar las ventas y optimizar la rentabilidad por metro lineal de los espacios. Por eso, “gestión por categorías” se basa en optimizar dos factores: espacio y surtido. La base de todo proceso que agrega valor a cualquier negocio. Pero para implementarlo, hace falta contar con una visión estratégica de la empresa.
La metodología se debe basar en administrar categorías y sus espacios como unidades de negocio independientes para optimizar recursos y generar beneficios tangibles. Softtek, resumen sus tres principales beneficios:
Esta solución tecnológica es aplicable a múltiples sectores, como por ejemplo el de parafarmacia, alimentación, moda y deportes o bienes de consumo, donde les permite crear planogramas que se ajustan a las campañas puntuales. Además, facilita una gestión adecuada de la renta de espacios, una correcta ubicación de las categorías como punto diferencial en la experiencia del cliente y favorece las compras de impulso, entre otras ventajas competitivas.
Microespacio, clusterización, macroespacio, surtido y tienda son algunos de los servicios de “gestión por categorías” disponibles a través de los cuales se ofrecen soluciones como implementación y migración, consultoría y soporte, externalización y formación.
Un buen caso de implementación de esta solución lo encontramos con Bon Preu, empresa de supermercados, cuyo objetivo era disponer en todas las tiendas la correcta exhibición de las categorías y subcategorías de producto con la finalidad de mejorar el servicio al cliente e incrementar las ventas. Para ello, Softtek implementó la suite de “gestión por categorías”, soportando los procesos de planogramación y generación automática de planogramas a nivel tienda, proporcionando un personalizado para cada uno de los establecimientos en función de sus patrones de demanda.
Así, la organización ha logrado una continuidad y estandarización de las operaciones relacionadas con la gestión de las categorías en sus tiendas y los resultados clave obtenidos han sido, un aumento del 50% de categorías planogramadas, un crecimiento de 92% del cumplimiento de implantación de categorías en tienda, un aumento de más del 5% en ventas y 50% de reducción en mermas de inventario.
“El correcto desarrollo de planogramas ajustados a las necesidades de los compradores con la exposición adecuada de los productos en el lineal representa una de las claves empresariales más importantes del sector retail. Hoy, las organizaciones pueden impulsar su negocio a través de la tecnología para adaptarse rápidamente a las necesidades del mercado. De esta forma, podrán permanecer a la vanguardia dentro del sector y evolucionar y transformar sus capacidades digitales y tecnológicas”, sostiene Silvia Corrales, Category Management Manager de Softtek EMEA.