Con su exigencia de reducir drásticamente las emisiones locales de sus vehículos, PEUGEOT se ha convertido en uno de los primeros fabricantes en ofrecer una furgoneta alimentada por pila de combustible de hidrógeno de serie: la PEUGEOT e-EXPERT Hydrogen.
Con este nuevo modelo, que dispone de las tecnologías de electrificación más avanzadas, PEUGEOT continúa ampliando su oferta de movilidad sin emisiones contaminantes.
La pila de combustible garantiza un rápido repostaje, lo que abre la posibilidad de un uso intensivo sin emisiones, hasta ahora imposible con el resto de tecnologías disponibles. Tres minutos son suficiente para almacenar el hidrógeno necesario para recorrer varios cientos de kilómetros en modo 100% eléctrico. Ésta será la clave para atraer a nuevos usuarios a los vehículos eléctricos. El PEUGEOT e-EXPERT Hydrogen se produce en Rüsselsheim (Alemania).
LOS OBJETIVOS DE PEUGEOT EN MATERIA DE HIDRÓGENO
El hidrógeno se está convirtiendo en un pilar fundamental de la transición energética. Se han anunciado numerosos proyectos internacionales, especialmente en Europa, y se está desarrollando un ecosistema gracias a numerosas inversiones. La inversión de la Alianza Europea de Hidrógeno Limpio se estima que es de unos 60.000 millones de euros. La red de distribución de hidrógeno ha sido impulsada por varios planes gubernamentales y está en constante crecimiento en Europa, y PEUGEOT trabaja directamente con los proveedores de energía para ofrecer diferentes ofertas.
El objetivo de la marca es claro: invertir en una nueva solución de movilidad sin compromisos con cero emisiones de CO2 y convertirse en el líder en movilidad con hidrógeno. La pila de combustible alimentada por hidrógeno responde completamente a las exigencias más estrictas de la movilidad sin emisiones; se adapta a todos los tipos de uso -intensivo, largas distancias, carga rápida y máximo volumen útil de carga- sin emitir nada más que agua, liberada en forma de vapor por su tubo de escape.
¿CÓMO FUNCIONA LA MECÁNICA DEL NUEVO PEUGEOT E-EXPERT HYDROGEN?
El nuevo PEUGEOT e-EXPERT Hydrogen utiliza una tecnología de nueva generación denominada “Next gen e-Van Hydrogen efficiency”. Con la plataforma modular multi-energía EMP2 (Efficient Modular Platform), el PEUGEOT e-EXPERT Hydrogen es un vehículo 100% eléctrico que combina dos fuentes de energía eléctrica gracias al innovador sistema “mid-power plug-in hydrogen fuel cell electric” de STELLANTIS. Este sistema combina una batería recargable en la red eléctrica con la pila de combustible alimentada por el hidrógeno contenido en los depósitos bajo el piso del vehículo. El PEUGEOT e-EXPERT Hydrogen se beneficia de todas las ventajas del hidrógeno, de la tecnología de baterías y de la propulsión eléctrica.
DOS FUENTES DE ENERGÍA PARA UNA MAYOR EFICIENCIA
Peugeot colabora con Symbio para el suministro de las pilas de combustible de hidrógeno, que se fabrican en su planta de Vénissieux, a las afueras de Lyon. La pila de combustible es un conjunto de celdas generadoras de corriente superpuestas. Es su ensamblaje el que configura una “batería”. Cada celda permite una reacción química entre dos elementos: el hidrógeno (el combustible almacenado en los depósitos) y el oxígeno (que está presente en el ambiente). Para generar la energía necesaria para que el motor eléctrico pueda propulsar al vehículo se ensamblan varias celdas.
Esta tecnología garantiza la ausencia de emisiones de CO2 gracias a una reacción que genera corriente eléctrica mientras libera únicamente agua. La reacción que se produce en cada celda es la siguiente:
La pila de combustible del PEUGEOT e-EXPERT Hydrogen se alimenta de tres depósitos con una capacidad total de 4,4 kg de hidrógeno a 700 bares de presión. Los depósitos están emplazados bajo el piso de la carrocería y no restan espacio de carga útil al vehículo.
La batería de iones de litio
La pila de combustible se combina con una batería recargable de iones de litio con una capacidad de 10,5 kWh y una potencia de 90 kW. Está situada bajo los asientos y también alimenta el motor eléctrico durante algunas fases de la conducción. Cuenta con un cargador trifásico de a bordo de 11 kW situado en el compartimento del motor.
“Mid-power plug-in hydrogen fuel cell electric”: el innovador sistema que combina dos fuentes de energía. Estas dos fuentes de energía trabajan conjuntamente para alimentar al motor eléctrico de imanes permanentes, que desarrolla una potencia de 100 kW y 260 Nm de par. Situado en el eje delantero, este motor eléctrico es similar al del PEUGEOT e-EXPERT (versión 100% eléctrica), que se distingue por una caja de cambios adaptada a las condiciones de carga típicas de los vehículos comerciales.
MUCHAS VENTAJAS
Peugeot introduce la tecnología de pila de combustible en su gama para ofrecer una solución que responda a la necesidad de una nueva movilidad de cero emisiones, así como a las necesidades de un amplio espectro de usuarios.
La tecnología de hidrógeno del PEUGEOT e-Expert se caracteriza por:
El vehículo tiene el mismo volumen de carga que en las versiones diésel y 100% eléctrica.
Combina la propulsión eléctrica con la capacidad de contar con una autonomía de 400 km (WLTP) tras repostar en 3 minutos. La tecnología de pila de combustible de hidrógeno es la respuesta a las necesidades y usos cada vez más diversos de los profesionales.
La tecnología de pila de combustible además les aporta una mayor libertad para desarrollar sus actividades, ya que les proporciona:
UNA EXPERIENCIA DE CONDUCCIÓN ÚNICA
El sistema “mid-power plug-in hydrogen fuel cell electric” cuenta con diferentes fases de funcionamiento:
La respuesta del motor es inmediata desde el mismo momento en que el coche inicia el movimiento, sin vibraciones, sin ruido, sin cambios de marcha, sin olores y, por supuesto, sin emisiones de CO2. El vapor de agua que sale del tubo de escape es la única emisión del sistema. Para garantizar la seguridad de los peatones en la ciudad una señal acústica les advierte de la presencia del vehículo en marcha adelante o hacia atrás hasta una velocidad de 30 km/h. La batería de alto voltaje tiene una garantía de 8 años o 160.000 km, para que los usuarios puedan disfrutar del vehículo con total tranquilidad.