¿Para qué sirve? ¿Cuál es su composición? ¿Cómo se utiliza? ¿Testado en animales? ¿Qué opinan otras consumidoras? ¿Por qué necesitamos ese producto?
Describe para tu audiencia
Imaginemos que tenemos una tienda de cosméticos. A buen precio. ¿Conocemos a nuestro público objetivo? En este caso sería el de una mujer entre 25 y 50 años. Sobre todo, mujeres. Pongámonos en el lugar de una de estas clientas. Por ejemplo, de Laura de 35 años. Laura está buscando una base de maquillaje. Necesita información porque es un producto que necesita comprobar que será el adecuado para su piel.
Además de la fotografía, habrá que incluir las distintas tonalidades del producto, a poder ser al lado de un rostro para orientar a la futura usuaria. Emplear un lenguaje en el que prime la información junto a expresiones relacionadas con los beneficios que aporta: una piel más lisa, que disimula las imperfecciones, marcas de cansancio.
El SEO también es bello
Emplear palabras clave que nos ayudarán a posicionarnos es fundamental. Por esta razón, hay que escribir para el usuario y también para SEO, siempre con coherencia y apostando por la eficacia. Usaremos términos (siguiendo el ejemplo) como: base de maquillaje, disimular arrugas, imperfecciones, etcétera.
Podemos seleccionar palabras clave por países. Para delimitar mejor las búsquedas. No se trata de abusar de este tipo de expresiones, sino de utilizar las adecuadas, las correctas para nuestra audiencia.
La noticia Cómo incrementar las ventas de tu producto con las palabras adecuadas fue publicada originalmente en Pymes y Autonomos por Joana Sánchez .
Noticia Cómo el SEO puede ayudar a incrementar las ventas de un ecommerce publicada en comunicae.es