Cifra de negocios del Grupo: 52.400 millones de euros, +13,1 % y +17,9 % a tipos de cambio constantes en comparación con 2022.
Resultados comerciales
Resultados financieros
Las cuentas consolidadas de Renault Group y las cuentas sociales de Renault SA a 31 de diciembre de 2023 han sido aprobadas por el Consejo de Administración el 14 de febrero de 2024, reunido bajo la presidencia de Jean-Dominique Senard.
La cifra de negocios del Grupo alcanza los 52.376 millones de euros, un 13,1% más que en 2022. A tipos de cambio constante, aumenta un 17,9 %.
La cifra de negocios del Automóvil se establece en 48.150 millones de euros, un 11,7% más que en 2022. Incluye 4,8 puntos de efecto de tipo de cambio negativo (2.068 millones de euros) ligado principalmente con el Peso argentino y, en menor medida, con la devaluación de la Lira turca. A tipos de cambio constante5, aumentó un 16,5%.
El Grupo registra un margen operacional record de 7,9% de los ingresos frente al 5,5% de 2022, lo que supone un aumento de 2,4 puntos. Sigue mejorando secuencialmente, del 6,3% en el segundo semestre de 2022 al 7,6% en el primer semestre de 2023 y al 8,1% en el segundo semestre de 2023. Se sitúa en 4.117 millones de euros, lo que supone un aumento de 1.547 millones de euros con respecto a 2022.
El margen de explotación del Grupo incluye, desde principios de noviembre de 2022 y hasta la escisión de Horse, un efecto positivo no monetario del cese de la amortización de estos activos mantenidos para la venta. Supone 482 millones de euros en 2023 (275 millones de euros en el primer semestre de 2023 y 207 millones de euros en el segundo semestre de 2023). En términos interanuales, representa un efecto positivo de 398 millones de euros. Ajustado de este impacto positivo, el margen de explotación del Grupo habría sido del 6,9 % en 2023, con un 6,6% en el primer semestre de 2023 y un 7,3 % en el segundo semestre de 2023.
El margen operacional del Automóvil también alcanza un nivel récord, con un 6,3% de los ingresos del Automóvil en 2023, lo que supone una mejora de 3,0 puntos con respecto a 2022. Se sitúa en la cifra récord de 3.051 millones de euros en 2023, frente a los 1.402 millones de euros de 2022.
La contribución de Mobilize Financial Services (Financiación de las ventas) al margen operacional del Grupo alcanza los 1.101 millones de euros, frente a los 1.198 millones de euros en 2022, debido a los efectos no recurrentes de la valoración de los swaps vinculados a la subida de los tipos de interés en Europa desde principios de 2022. Excluyendo este efecto no recurrente, Mobilize Financial Services registra un margen operativo superior en un 8% al de 2022. Esta evolución se debe principalmente al aumento de las nuevas financiaciones y al menor coste del riesgo.
Otros productos y cargas de explotación son negativos en 1.632 millones de euros (frente a -379 millones de euros en 2022). Este importe se explica por la pérdida de capital de 900 millones de euros en la venta de acciones de Nissan realizada en diciembre de 2023, por una pérdida de valor de 500 millones de euros en activos de desarrollo de vehículos y producción específica y por costes de reestructuración. Las plusvalías, procedentes principalmente de la venta de un terreno en Boulogne-Billancourt, de varias filiales comerciales del Grupo y de sucursales de Renault Retail Group, ascienden a 300 millones de euros.
Tras tener en cuenta otros productos y cargas de explotación, el resultado de explotación del Grupo se sitúa en 2.485 millones de euros frente a los 2.191 millones de euros de 2022 (+294 millones de euros respecto a 2022). El resultado financiero es de 527 millones de euros frente a -486 millones de euros en 2022. Este deterioro refleja el impacto de la hiperinflación en Argentina, compensado en parte por el efecto positivo de unos tipos de interés más altos en la posición financiera neta.
La contribución de las empresas asociadas asciende a 800 millones de euros, frente a los 423 millones en 2022. Esto incluye los 797 millones de euros ligados a la aportación de Nissan. Los impuestos corrientes y diferidos suponen una carga de 523 millones de euros, frente a los 524 millones de euros en 2022. El incremento ligado a la mejora del resultado antes de impuestos se vio compensado por la evolución de los impuestos diferidos. Así, el resultado neto se sitúa en 2.315 millones de euros, lo que supone un aumento de 3.031 millones de euros con respecto a 2022 y el resultado neto, parte del Grupo, es de 2.198 millones de euros (8,11 euros por acción). Recordemos que, en 2022, el resultado neto de las actividades interrumpidas ascendió a -2.320 millones de euros debido al ajuste no monetario relacionado con la venta de las actividades industriales rusas.
La capacidad de autofinanciación de la actividad del Automóvil se sitúa al nivel record de 5.485 en 2023, un aumento de 667 millones de euros en comparación con 2022 (incluyendo los 600 millones de euros en el dividendo de Mobilize Financial Services, frente a 800 millones de euros en 2022). Esta capacidad de autofinanciación cubre en gran medida las inversiones materiales e inmateriales antes de las cesiones de activos, que ascendieron a 2.900 millones de euros (2.600 millones de euros netos de cesiones) y los gastos de reestructuración (500 millones de euros).
Excluyendo el impacto de las cesiones, el importe de CAPEX y del I+D netos del Grupo se sitúa en 3.817 millones de euros en 2023, lo que representa el 7,3% de los ingresos, frente al 7,4% de los ingresos en 2022. Si se incluyen las cesiones de activos, asciende al 6,7%.
El free cash flow alcanza los 3.024 millones de euros. Excluyendo el dividendo de Mobilize Financial Services, se sitúa en 2.424 millones de euros frente a los 1.319 millones de 2022, lo que supone un aumento de 1.105 millones de euros. La variación de las necesidades de capital circulante es positiva en 637millones de euros y está relacionada principalmente con la reducción de stock. A 31 de diciembre de 2023, los stocks totales de vehículos nuevos (incluida la red de concesionarios independientes) representan 484.000 vehículos por encima de nuestro objetivo, en comparación con los 569.000 vehículos a finales de junio de 2023 y los 480.000 vehículos a finales de diciembre de 2022.
La posición financiera neta del Automóvil se sitúa en 3.724 millones de euros a 31 de diciembre de 2023 frente a 549 millones de euros a 31 de diciembre de 2022, lo que supone una mejora de 3.175 millones de euros. En 2023, incluye las siguientes operaciones:
El préstamo de un pool bancario que se beneficia del aval del Estado francés (PGE) se ha reembolsado íntegramente (con un año de antelación). La reserva de liquidez a finales de diciembre de 2023 se sitúa en un nivel elevado de 17.800 millones de euros, lo que supone un aumento de 100 millones de euros con respecto al 31 de diciembre de 2022
Asignación de capital
Renault Group tiene la intención de compartir la creación de valor a través de un plan de accionariado para empleados y a través de su dividendo.
Plan de accionariado Renaulution
Desde 2022, Renault Group está dando pasos para aumentar la participación de los empleados en su capital hasta alcanzar el 10% en 2030. En 2023, más de 95.000 empleados se beneficiaron de 8 acciones gratuitas. Entre ellos, cerca de 38.000 suscribieron también acciones a un precio preferente de 26,28 euros por acción. En total, con cerca de 2,1 millones de acciones adicionales en manos de los empleados, esta segunda operación Renaulution Shareplan representó el 0,7% del capital de Renault Group. Los empleados poseen el 5,07% del capital a 31 de diciembre de 2023.
Dividendo
El dividendo propuesto para 2023 es de 1,85 euros por acción, lo que supone un aumento de 1,60 euros por acción con respecto al año pasado y representa una ratio de distribución del 17,5% del beneficio neto, parte del Grupo.. El dividendo se abonará íntegramente en efectivo y se someterá a la aprobación de la Junta General de Accionistas el 16 de mayo de 2024.
Como se anunció en el Capital Market Day, la política de dividendos prevé un aumento gradual y disciplinado del ratio de reparto hasta el 35% del beneficio neto, parte del Grupo, a medio plazo. Para ello, el Grupo deberá alcanzar su primera prioridad: volver a una calificación financiera de «investment grade».
Perspectivas financieras 2024
La ofensiva de productos de 2024 y la aceleración de la reducción de costes serán los motores del rendimiento operacional y la fuerte generación de cash.
Dacia:
Alpine:
En 2024, se espera que los mercados automovilísticos de Europa y América Latina se mantengan estables, y que Eurasia disminuya un 11%.
En este contexto, el Renault Group tiene como objetivo en 2024:
- un margen operacional del Grupo ≥ 7,5
- un free cash-flow ≥ 2.500 millones de euros