El apalancamiento financiero es un concepto importante que es necesario que se tenga claro, dentro de las inversiones del empresario o profesional. Estudia los efectos que sobre la rentabilidad financiera de la empresa tiene el financiar sus inversiones con recursos ajenos, es decir, el coste de los fondos ajenos.
En las empresas se cumple que:
Rentabilidad financiera = rentabilidad económica + (rentabilidad económica – coste de financiación ajena) x fondos ajenos/fondos propios
Fondos ajenos RF = RE + (RE-RFA) x _______________ Fondos propios |
Donde Fondos ajenos / fondos propios se de denomina:
La relación (rentabilidad económica – coste de financiación ajena) x fondos ajenos/fondos propios se denomina “efecto apalancamiento” que puede ser positivo o negativo.
Comparar la rentabilidad económica con el coste de financiación ajena nos puede dar los siguientes resultados:
La existencia de apalancamiento financiero positivo es el incremento de rentabilidad que reciben los fondos propios sobre la rentabilidad de la empresa, debido a que el coste de financiación ajena es menor a la rentabilidad que obtiene internamente la empresa. |
La existencia de apalancamiento financiero negativo es la disminución que experimentan la rentabilidad de fondos propios en relación con la rentabilidad de la empresa, debido a un mayor coste de financiación ajena, que es superior a la rentabilidad que obtenemos por estas inversiones. |
FACTOR DE APALANCAMIENTO
Activo
_____________
Neto
Indica la parte de activo que está financiada con recursos propios:
En términos prácticos me dice que si el coste de financiación ajena es de un 5% y yo lo invierto en un proyecto que obtengo una rentabilidad superior, por ejemplo el 8%, tiene sentido pedir financiación ajena, pues sin arriesgar nada gano un 3% (8-5)