Los datos obtenidos, permiten asegurar que, desde 2007 hasta la actualidad, el CTCR ha formado a 3.668 personas, durante 3.513,5 horas. Y es que, la formación continua de los trabajadores debe ser una variable estratégica en la gestión empresarial. Tal y como afirma el Director-Gerente del CTCR, Javier Oñate, “la formación debe constituir un elemento fundamental en el diseño de la política estratégica de las empresas, puesto que contribuye a su productividad de manera directa”.
En cuanto a la temática se refiere, cabe destacar la formación en idiomas y en informática y nuevas tecnologías, sin olvidar áreas tan relevantes para el sector calzado como la internacionalización y/o la innovación aplicada en sus distintos ámbitos, así como la sostenibilidad y el medio ambiente.
Como novedad, el modo webinar es uno de los principales atractivos implantados en su plan formativo de los próximos meses, pensado, sobre todo, como una opción alternativa para que el participante pueda interactuar con el conferenciante, vía Internet. Concebida como una ventaja competitiva que toda compañía debería aprovechar, la formación especializada también es uno de los puntos fuertes del CTCR, tal y como se puede comprobar en los próximos cursos, jornadas y talleres previstos para octubre, noviembre y diciembre: “REACH, uso de sustancias peligrosas en calzado y componentes”, “Uso de biocidas”, “Calcula tu Huella de CO2 y Compensa”, “Claves financieras a través de Excel”, “Requisitos y control de calidad de materias primas para el calzado”…
Desde el punto de vista del perfil del alumnado “es tan importante formar al trabajador contratado, como a aquellos directivos que ocupan puestos de responsabilidad en las empresas”. Así, la formación es uno de los pilares fundamentales del CTCR, concebido como un camino que no acaba nunca: “la industria avanza y cada vez más deprisa, de modo que nuestra obligación es estar alerta para adaptarnos a esta evolución”, confirma Oñate.