El certamen mantiene su espíritu de premiar el esfuerzo y la excelencia científica e innovadora de soluciones y servicios en el ámbito descrito, mostrando una especial atención a las pymes y a los emprendedores. Se trata también de desarrollar un entorno que posibilite la visibilidad de la oferta tecnológica desarrollada por las startups españolas dentro de la cadena de valor de este sector de actividad.
Este año el recorrido del certamen, iniciado el pasado mes de mayo con la apertura de la tercera edición de los Premios Innova eVIA, finalizará el próximo día 26 de octubre con una jornada dedicada por completo a sus ganadores y finalistas y todo el tejido de pymes innovadoras en general dentro del sector de las TIC aplicadas a la Salud y la Vida Activa e Independiente.
La jornada se desarrollara en Madrid, en la antigua Nave Boetticher, ahora denominada “La N@ve” tras la recuperación de esta antigua fábrica por parte del Ayuntamiento de Madrid para su remodelación hacia lo que será un completo espacio para el desarrollo de la innovación y para el encuentro entre el emprendimiento y las nuevas tecnologías (descubra más sobre este espacio AQUÍ)
Durante la jornada, coexistirán tres espacios simultáneos:
Finalmente, la jornada se cerrará con la Ceremonia de entrega de premios Innova eVIA 2016 a los ganadores del certamen y la invitación a un coctel networking a todos los asistentes donde, una vez más, se disponga de un espacio que favorezca la cooperación y el diálogo.
Cuándo:miércoles, 26 de octubre, de 9:30 h. a 15:30 h.
Dónde: La N@ve (antigua Nave Boetticher) C/ Cifuentes 5, Madrid
Descargar el programa de la Jornada: AQUÍ
Inscríbete al evento:AQUÍ
La asistencia al evento es gratuita, respetando el límite de aforo por orden de inscripción.
Los Premios Innova eVIA
La Plataforma Tecnológica eVIA
El objetivo principal del certamen es premiar el esfuerzo y la excelencia científica e innovadora de soluciones y servicios en el ámbito eVIA. Los ganadores del certamen en ambas categorías disfrutarán de premios dealto valor para aquellos que quieran ver multiplicados los resultados de su esfuerzo emprendedor.
El Certamen PREMIO INNOVA eVIA consta de las categorías:
Como una de las principales novedades del certamen, este año se otorgará por primera vez una mención honorífica “Premio Innova eVIA Accesibilidad” a aquella solución que destaque por su enfoque hacia la inclusión social y la accesibilidad universal en su concepto.
El certamen cuenta, de nuevo, con un juradocompuesto por expertos de las entidades más relevantes del sector provenientes de la industria, la academia y el colectivo de usuarios finales, como son Fundación ONCE, Cruz Roja Española, CDTI, el Instituto de Salud Carlos III, el ServizioGalego de Saude (SERGAS), GMV y la pyme ganadora del primer premio en el certamen del 2015, GekoNavsat.
Más información sobre el certamen 2016: AQUÍ
eVIA
eVIA, Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud y la Vida Activa e Independiente, nació en diciembre de 2007 bajo la denominación de Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Vida Independiente y la Accesibilidad, con el impulso de la Fundación ONCE y AMETIC, la cofinanciación del Ministerio de Industria, el apoyo del Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial(CDTI) y del por entonces Ministerio de Ciencia e Innovación, actual Secretaría de Estado de Investigación, adscrita al Ministerio de Economía y Competitividad. El éxito de sus actividades, su creciente red de miembros y los solapamientos que existen entre las necesidades de las personas con discapacidad y una población envejecida, hizo que pronto se viera ampliada su área de actuación, pasando ésta a denominarse: Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, el Bienestar y la Cohesión Social. Durante el año 2013 se llevó a cabo un cambio de imagen y de nombre de la plataforma, con el objetivo de mantener el dinamismo de eVIA y alinearse con los retos sociales y económicos definidos tanto a nivel nacional, como europeo. Hoy en día, eVIA se denomina Plataforma Tecnológica Española de Tecnologías para la Salud, la Vida Activa e Independiente.
Las Plataformas Tecnológicas son instrumentos de estructuración de la I+D+i de un determinado sector. Se conforman como Redes de Cooperación Científico-Tecnológicas en las que se agrupan entidades interesadas en un sector concreto y que, lideradas por la industria, movilizan una importante masa crítica de investigación, desarrollo y esfuerzo innovador.
Ametic
AMETIC, Asociación Multisectorial de Empresas de la Electrónica, las Tecnologías de la Información y Comunicación, de las Telecomunicaciones y de los Contenidos Digitales, lidera, en el ámbito nacional, los intereses empresariales de un hipersector tan diverso como dinámico, el más innovador -concentra más de un 30% de la inversión privada en I+D-i y el que cuenta con mayor capacidad de crecimiento de la economía española. En constante evolución, nuestras empresas asociadas, en número cercano a las 3.000, son el gran motor de convergencia hacia la Economía Digital. AMETIC representa un sector clave para el empleo y la competitividad con un importante impacto en el PIB nacional, al tiempo que ofrece posibilidades de externalización muy positivas para otros sectores productivos, su transversalidad deriva en la digitalización de los procesos empresariales e incluso la de los servicios y los productos. Representamos un conjunto de empresas que constituyen una palanca real de desarrollo económico sostenible, que incrementan la competitividad de otros sectores, que generan empleo de calidad, que incrementan nuestra tasa de exportación y que revalorizan a nuestro país y a su industria. www.ametic.es