Según Eurostat, España tiene mayor penetración de renovables que la media de la Unión Europea. Además, España está por encima de la mayoría de los países de nuestro entorno (como Francia, Alemania, Reino Unido, Holanda o Bélgica), tanto por tener una mayor penetración de renovables, como porque le falta menos para alcanzar su objetivo para 2020.
El Ministerio de Industria, Energía y Turismo estima que, con las medidas tomadas en los últimos años, España se situará en el entorno del 18,5-19,0% de penetración de renovables sobre su consumo total de energía en 2020. En los últimos años se han llevado a cabo diferentes acciones para impulsar la penetración de renovables: subasta de nueva potencia eólica (500 MW) y de biomasa (200 MW), introducción de eólica en Canarias (450 MW), régimen retributivo específico para biogás, biomasa, cogeneración e hidráulica (120 MW), aumento de senda la penetración de biocarburantes en automoción (hasta alcanzar el 8,5% en 2020), etc. Para continuar impulsando la penetración de renovables, el Ministerio está trabajando en una nueva subasta para final de año, en la que participen las distintas tecnologías en concurrencia competitiva.
Renovables dentro del mix de generación
En cuanto al sistema eléctrico, la penetración de renovables dentro del mix de generación no ha dejado de crecer en los últimos años. En el primer semestre de 2016, el 50,6% de la de la electricidad producida ha sido de origen renovable. Asimismo, las tecnologías solares –fotovoltaica y termosolar– han pasado de representar el 3,4% del mix de generación en 2011 al 5,0% en 2015 (incrementándose incluso hasta el 5,6% en lo que llevamos de año 2016).