El contrato ha sido adjudicado a Collaborative & Innovation for Municipal Organizations (CIMO), la UTE compuesta por Cellnex Telecom, Accenture y el Grupo ENGIE. La ejecución del proyecto CityOS hará posible la creación de nuevas soluciones, el fortalecimiento de las ya existentes y la mejora del servicio a los ciudadanos con una mayor y mejor asistencia y prestaciones.
CityOS está diseñado para aprovechar la tecnología necesaria para fortalecer el posicionamiento de Barcelona como ciudad innovadora, y sostenible y del bien común. La posibilidad de analizar los datos a través CityOS aumentará la eficiencia y eficacia de los servicios de la ciudad, haciendo posible mejorar la previsibilidad y anticiparse a las situaciones de emergencia, proporcionar ayuda para la toma de decisiones en tiempo real y mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, así como el control que tienen sobre sus datos. El sistema funcionará a través de una extensa red de sensores de captura de datos procedentes de varias fuentes, que recogerán información que será revisada utilizando procedimientos de análisis de la información de nueva generación.
El proyecto CityOS está diseñado para ser replicado en otras ciudades estableciendo, así una red mundial que posicionará a Barcelona como líder mundial en servicios ciudadanos innovadores, responsables y éticos. CityOS es una solución de código abierto, lo que permite el intercambio de datos entre las ciudades y la creación de una comunidad en línea que ayudará a desarrollar y a expandir el sistema. De este modo, se amplía la comunidad actual Sentilo, originalmente creada por Cellnex Telecom y el Ayuntamiento de Barcelona, que actualmente es la base para la captación de datos procedentes de los sensores que el Ayuntamiento tiene distribuidos por la ciudad.