Las normas técnicas son documentos al alcance de todos, que contienen el consenso del mercado sobre las buenas prácticas a la hora de abordar cuestiones clave para la competitividad de las organizaciones. Elaboradas por primeros expertos, son una herramienta esencial a la hora de abordar un nuevo mercado o proceso, eliminando la incertidumbre empresarial.
Las normas están presentes en el 80% del comercio mundial, según cálculos de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Estos documentos facilitan las exportaciones y la internacionalización de las empresas, superando las barreras comerciales, especialmente en el caso de las pymes, para las que supone la mejor carta de presentación. Casi la mitad de los expertos de empresas que participan en la elaboración de normas proceden de pymes.
Las normas tienen beneficios económicos, pudiendo suponer hasta el 5% de sus ingresos por ventas, según un estudio de la Organización Internacional de Normalización (ISO) realizado entre empresas de distintos países. Para el conjunto de la economía, las normas suponen el 1% del Producto Interior Bruto (PIB) español.
AENOR es el representante español ante las organizaciones mundiales de normalización, y gestiona 126 responsabilidades en diferentes órganos de trabajo. Con ello, posibilita la participación de expertos en sectores relevantes para los intereses de las empresas españolas en estos foros donde se discuten normas de alcance mundial. Cada vez en mayor medida, documentos elaborados en AENOR son el modelo para normas europeas o internacionales en campos como la accesibilidad, la innovación o el ecodiseño. Además, AENOR se encarga de la traducción al español de las normas desarrolladas en otros foros, lo que se traduce en que el 85% del catálogo de normas de España está disponible en nuestro idioma; este importante esfuerzo de traducción pone las normas del catálogo español al alcance de todo el universo hispanohablante.
Las normas generan confianza
“Las normas generan confianza” es el lema escogido este año para conmemorar el Día Mundial de la Normalización. Con él, los organismos internacionales de normalización -Organización Internacional de Normalización (ISO), Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Unión Internacional de Telecomunicaciones (ITU)- quieren subrayar el papel de las normas como facilitadoras del comercio internacional al constituir el lenguaje común que hablan los mercados internacionales.
Las normas nos conectan con modos de comunicación fiables, códigos de buenas prácticas y entornos de cooperación de confianza. Al facilitar una única interpretación para todos los interlocutores, las normas son esenciales para que todas las partes obtengan beneficios con una gestión eficiente de los recursos. Un producto o un servicio que cumpla una norma internacional está impregnado de un símbolo de confianza en su calidad, seguridad o compatibilidad.