El SUDS consiste en una superficie permeable cuya piel está formada por un sistema innovador, de bajo impacto ambiental, basado en el uso de baldosas cerámicas en stock, con bajo valor comercial. Este sistema puede llegar a reducir el agua de escorrentía superficial casi en un 90% y reutilizarla para el riego, además de reducir la contaminación difusa y mejorar la calidad de las aguas con respecto a otros sistemas tradicionales. Además, con su uso, la eliminación de contaminantes puede llegar a más del 70% en hidrocarburos, más del 50% en fósforo, más del 65% en nitrógeno y más del 60% en metales pesados, además de lograr una sustancial reducción de emisiones de CO2.
En LIFE CERSUDS participan, bajo la coordinación del ITC, la Universitat Politècnica de València (UPV), el Ayuntamiento de Benicàssim, el Centro Ceramico de Bolonia (CCB-Italia), CHM Obras e Infraestructuras, S.A., el Centro Tecnológico da Cerâmica e do Vidro (CTCV-Portugal) y la empresa Trencadís de Sempre, S.L.
En estos días de inicio de LIFE CERSUDS, los participantes han hablado de las actividades que van a llevar a cabo a lo largo de los tres años de duración del proyecto. Por ejemplo, han previsto que, a lo largo de este primer año, entre otras cosas, van a buscar el material cerámico más idóneo y resistente. Concretamente, ya se han probado diferentes tipos de gres elaborados en pasta roja, pasta blanca y porcelánico.
Una vez seleccionado el tipo de material cerámico, según el ITC, habrá que asegurar la disponibilidad del mismo, ya que se necesitarán alrededor de 240.000 m2 de baldosa cerámica para completar la instalación.
El segundo año está previsto comenzar a construir el demostrador; para ello se ha de levantar toda la calle a fin de instalar aljibes para después colocar el material drenante en ciertos espacios previamente estimados como idóneos para construir nuevas zonas ajardinadas. En ellas se reciclará parte del agua almacenada.
En el transcurso de esta acción se prevé también reutilizar de todo el material sobrante de la calle en la que se haya producido la actuación.
Y, para el tercer año, el equipo de investigación que trabaja en LIFE CERSUDS realizará la monitorización y seguimiento de la calidad de las aguas recogidas, escuchando también la experiencia de los usuarios de esta calle.
Por otra parte, LIFE CERSUDS está estudiando desde este momento de inicio la posibilidad de replicar este demostrador en otros dos países de Europa, Italia y Portugal.
LIFE CERSUDS tiene una duración prevista hasta finales de septiembre de 2019 y cuenta con un presupuesto total de 1.817.972 €, co-financiado, en un 60%, por la Comisión Europea a través del Programa LIFE de Política y Gobernanza medioambientales.