Es más, la instalación de esos 450 MW eólicos supondría una inversión de unos 630 millones de euros, la creación de aproximadamente 3.500 empleos en los años de construcción y unos 1.400 puestos de trabajo fijos en las islas, según los datos de la Asociación Empresarial Eólica (AEE). El ahorro total para los consumidores del conjunto del país sería de 2.240 millones en los veinte años de vida útil de los parques. Por todo ello, la instalación de los nuevos aerogeneradores sería casi cuatro veces más rentable para España que mantener la situación actual. Y nos estamos refiriendo exclusivamente al cupo canario: más allá de los famosos 450 MW, sería viable instalar 5.200 MW, según el Atlas Eólico del IDAE. Además, el régimen de viento de la zona es perfecto tanto para la generación eólica convencional como para la instalación de prototipos onshore y offshore, lo que es una garantía de que las empresas no querrán quedarse fuera del proceso e invertirán en I+D en la región.
Para dar respuesta a las cuestiones pendientes, AEE ha invitado a la jornada a expertos del sector público y privado que clarificarán las dudas que persisten tras la adjudicación del cupo canario. A lo largo de la jornada, organizada en colaboración con la Asociación Canaria (AEOLICAN), intervendrán representantes de las administraciones autonómicas e insulares, de REE, de la CNMC, de diversas entidades e instituciones financieras. También participarán las principales empresas promotoras y fabricantes del sector eólico que hablarán, entre otros temas, sobre los riesgos de limitaciones, la integración en red, la operación de las máquinas, o los códigos de red.
Se abordarán también las previsiones de desarrollo de la eólica en Canarias, las modalidades específicas para el desarrollo de los proyectos, la autorización administrativa, las propuestas para reducir los costes de los sistemas eléctricos no peninsulares, los retos del operador del sistema en Canarias, la integración en la red de sistemas aislados, la operación de las máquinas, la mejora en el uso de las redes y en la operación del sistema, entre otras cosas.
El programa de esta jornada, patrocinada por Gamesa, está disponible en la web de AEE ( aquí). Si deseas inscribirte, aquí.