www.economiadehoy.es

Los riesgos cibernéticos se han convertido en una prioridad estratégica para las empresas

Los riesgos cibernéticos se han convertido en una prioridad estratégica para las empresas
Ampliar
miércoles 14 de diciembre de 2016, 19:33h
Jornada sobre “Ciberseguridad en la empresa: La seguridad de la información en la era de la economía digital”.
La nueva era digital, está condicionada y se está viendo afectada por riesgos intrínsecos más significativos y complejos, que exigen un control por parte de las empresas y sus directivos cada vez más exhaustivo. Estas conclusiones centraron la jornada sobre “Ciberseguridad en la empresa: La seguridad de la información en la era de la economía digital”, organizada por APD (Asociación para el Progreso de la Dirección) y Aon, en colaboración con ISMS Forum Spain, y celebrada en el Espacio Bertelsmann.

La jornada estuvo presentada por Irene Pérez, Directora de Programación zona Centro de APD, y Pedro Tomey, Managing Director y CRO de Aon, quien destacó durante su intervención que “La ciberseguridad juega un papel estratégico en el contexto digital actual. Los riesgos cibernéticos son cada vez más significativos y complejos, exigiendo un control exhaustivo por parte de las empresas y de sus directivos”. Añadió que “la gestión de los riesgos cibernéticos ha dejado de ser un aspecto exclusivamente tecnológico para pasar a ser una prioridad estratégica del negocio.”

Gianluca D’Antonio, Presidente de ISMS Forum y CIO del Grupo FCC, inició la jornada planteando el papel cada vez más relevante de la ciberseguridad en la estrategia global de la empresa. Por su parte Carmen Segovia, Responsable Ciber Riesgos Aon España, fue la encargada de explicar la importancia de la tecnología como facilitador de la gestión corporativa de riesgos. “Los riesgos cibernéticos están aquí para quedarse y los directivos deben dar la máxima prioridad a su gestión desde una combinación de tres enfoques que en Aon nos parecen clave: la inversión continuada en ciberseguridad, el desarrollo de políticas de cumplimiento normativo y la póliza de seguros como protección económica, como la última línea de defensa.”

La jornada finalizó con una mesa redonda bajo el título “Del Big Data al Smart Data: oportunidades y riesgos”, moderada por María del Carmen Aguilar, Miembro del Comité Operativo del Data Privacy Institute de ISMS FORUM, y Awareness, Audit and Compliance de Ferrovial. La mesa contó con la participación de Juan Miguel Manzanas, Comisario Jefe de la de la Brigada Central de Investigación Tecnológica, Alberto Gómez Toribio, CTO CLLU de Grupo Barrabés, José Ramón Monleón, CISO de Orange España, e Ivan Sánchez López, CISO de Sanitas.

La jornada fue clausurada por Elvira Tejada de la Fuente, Fiscal de Sala del Tribunal Supremo Coordinadora Nacional contra la Criminalidad Informática, que destacó “estamos todos ante un gran desafío: aprovechar las ventajas que ofrece el avance tecnológico en esta era digital garantizando que en el ciberespacio se preserven los mismos principios, valores, derechos y libertades, sobre los que se asientan nuestro modelo jurídico y sistema de convivencia”. Concluyó indicando que “hay que terminar con el sentimiento de impunidad que hay en la red”.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios