Las ventas de los establecimientos de comida rápida y a domicilio crecieron un 6% en 2016, hasta situarse en 3.135 millones de euros.
Según el Observatorio Sectorial
DBK de INFORMA, el
mercado de comida rápida y a domicilio registró en 2016 una evolución positiva, en un contexto de
crecimiento del consumo privado y
apertura de establecimientos. Así, el valor total de las ventas alcanzó los
3.135 millones de euros, un
5,9% más que en el ejercicio anterior.
El servicio delivery ha aumentado su penetración en los últimos años gracias a la creciente incorporación de este servicio por parte de algunas de las principales cadenas, pasando a representar en 2016 el 12% de las ventas totales. Así, las ventas a domicilio crecieron un 11,8% en el último año, hasta los 380 millones de euros. Las ventas en mostrador se cifraron en 2.755 millones de euros (+5,2%).
Las hamburgueserías siguen representando de forma destacada la mayor parte del mercado, con unas ventas de 1.655 millones de euros, lo que supuso un 5% más que en 2015. Un crecimiento similar registraron las cadenas de bocadillerías, cuyas ventas se situaron en 570 millones de euros, mientras que el grupo de otros establecimientos creció un 6% (345 millones).
Las cadenas de pizzerías mostraron el comportamiento más dinámico, con una variación del 9,3% y un valor de 565 millones de euros. Este segmento estuvo impulsado por la apertura de establecimientos por parte de las principales cadenas y por la positiva evolución del servicio delivery.
En los próximos años el mercado mantendrá la tendencia de crecimiento, aunque se prevén tasas de variación ligeramente inferiores a las de 2016, de manera que crecerá a un ritmo anual de entre el 4% y el 5% en el bienio 2017-2018.
El número de establecimientos de comida rápida y a domicilio se situó en 4.730 al cierre de 2016, lo que supuso un incremento neto de 175 locales. Destaca el peso de los locales franquiciados (74,4%) frente a los propios (25,6%). Por su parte, las hamburgueserías y pizzerías acaparan la mayor parte de la oferta, con más de 1.300 establecimientos en cada caso, mientras que las bocadillerías reunieron 1.180 en 2016 y el grupo de otros establecimientos 890.
En el sector se aprecia una alta concentración en las principales enseñas, de manera que las cinco primeras cadenas reunieron en 2016 el 72% del mercado total y el 52% de los locales.
Datos de síntesis, 2016
Mercado (mil. euros)
|
3.135
|
· Mostrador
|
2.755
|
· Delivery
|
380
|
· Hamburgueserías
|
1.655
|
· Bocadillerías
|
570
|
· Pizzerías
|
565
|
· Otros establecimientos
|
345
|
Crecimiento del mercado en valor (% var. 2016/2015)
|
+5,9
|
· Mostrador
|
+5,2
|
· Delivery
|
+11,8
|
· Hamburgueserías
|
+5,1
|
· Bocadillerías
|
+5,0
|
· Pizzerías
|
+9,3
|
· Otros establecimientos
|
+6,2
|
Concentración (cuota de mercado conjunta en valor), 2016
|
|
· Cinco primeras empresas (%)
|
72,4
|
· Diez primeras empresas (%)
|
83,0
|
Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA Estudio Sectores “Comida Rápida y a Domicilio”