Un año más el Ayuntamiento de Astorga pone en valor su pasado romano buscando atraer visitantes fuera de la época estival.
Caminar por la bimilenaria ciudad de
Astorga es hacerlo por la historia, ya que sus calles guardan
innumerables testimonios en forma de arquitectura de diferentes
épocas y estilos. Edificios como la
Catedral de Santa María que combina el gótico de su cabecera con el románico de la
Capilla Románica, único vestigio del antiguo templo sobre el que fue construida, el modernismo del impresionante
Palacio Episcopal, obra del arquitecto catalán
Antoni Gaudí, y la
Casa Granell o el herreriano de su
Casa Consistorial. Y por supuesto los
restos romanos, testimonio del nacimiento de la ciudad, que está representado por el
Foso del Campamento, las
Termas, El
Aedes Augusti (templo destinado al culto imperial), el
Foro, la
Domus del Mosaico, las
Cloacas y la enigmática
Ergástula que dan sentido a
“Sabor Asturica”.
A la ya tradicional oferta turística del Museo Romano y la Ruta Romana guiada se añaden durante los meses de julio, septiembre, octubre, noviembre y diciembre estos pases teatralizadas que son una manera diferente de conocer y comprender como fue el paso del Imperio Romano, germen de la ciudad que en la actualidad conocemos y que tienen como objetivo hacer entender los procesos históricos desde el juego, de creerse el “cuento” que los actores representan, con el valor añadido de que en parte, una vez fueron realidad, como demuestran los restos arqueológicos. Además ofrece la posibilidad de acoger a un público intergeneracional en una propuesta especialmente apta para toda la familia.
Dos compañías teatrales serán las encargadas de llevar acabo dichas representaciones, “La pequeña victoria Cen” que ya estuvo presente en la anterior edición y que pondrán en escena la obra “AsaltodeRoma”, ofreciendo una experiencia en la que se hace necesaria la participación del público, en la que prima el uso de todos los sentidos y que sorprende al visitante con hechos insospechados en varios puntos del recorrido. La otra compañía es la ponferradina “Dinamia Teatro” que a partir de la historia de “Los amores de Popilia” propone una experiencia en formula de comedia y que ofrece escenas cotidianas de la época romana dentro del marco del género de comedia romántica.
Esta interesante oferta cultural se verá complementada con otra gastronómica, ya que incluye la participación de cinco restaurantes de la ciudad, Vinoteca Blas, Restaurante Serrano, Restaurante El Capricho, Gastrobar La Paloma y el Chalet de Josele que incorporarán “sabor romano” a sus diferentes propuestas.
Las representaciones tendrán lugar los días 22 de julio, 2, 16 y 30 de septiembre; 14, 28 y 31 de octubre;11 y 25 de noviembre y 2 y 9 de septiembre en horario de 11:30 horas. Con un aforo máximo de 25 personas por representación es recomendable reservar con antelación, pudiendo hacerlo llamando al número de teléfono 987 616 937 o enviando un correo electrónico a: rutaromana@ayuntamientodeastorga.com.
Así mismo se puede hacer la reserva o adquirir las entradas directamente en el Museo Romano en horario de apertura.
El precio de la actividad es el habitual del museo, 4€ y 5€ sí se combina con la visita al Museo Romano.