Se trata de una simulación de este organismo internacional en el que participan 520 estudiantes procedentes de 19 universidades públicas y privadas de toda España y de países como Italia, Hungría y Nepal. De esta manera, los participantes deben representar a un país u organización para debatir sobre temas de actualidad internacional. Durante las sesiones, los delegados deben discutir sobre los temas propuestos por el comité en el que participen y trabajar en un documento que deberá convertirse en borrador de resolución. Estas sesiones las dirige un presidente de la Mesa, ayudado de un vicepresidente, que modera los debates.
En este sentido, Fernando Camacho Caramés, estudiante de Derecho y Ciencias Políticas, es el presidente del Comité ONU Mujeres; Carolina Pérez Yust, estudiante de Finanzas y Contabilidad es delegada de Alemania en el Comité de Asuntos Sociales, Humanitarios y culturales; y Blas Ballesteros Sanmartin, estudiante de Derecho, es delegado de Cuba en el Comité de ONU Mujeres.
Los estudiantes adquieren y mejoran de esta manera muchas de sus competencias además de trabajar para encontrar soluciones a problemas globales desde la perspectiva concreta del país al que está representando. A través de esta experiencia, los participantes pueden conocer de primera mano cómo se da respuesta a las cuestiones más acuciantes de la agenda internacional y se convierten en protagonistas al tener que trabajar de manera conjunta y constructiva para alcanzar una resolución para los temas propuestos en el comité en el que son embajadores.