Mientras, la revalorización de una vivienda de gama media tras su reforma se queda en un 20%.
La rehabilitación de una vivienda de lujo en España puede llegar a aumentar su precio en más de un 65% dependiendo de las características de la propiedad en concreto. Esto significa que un piso de 200m
2 en zona
prime de grandes ciudades como Barcelona o Madrid y con un valor antes de ser reformado de 1,2 millones de euros puede revalorizarse hasta los 2 millones de euros tras su reforma, por lo que el precio del metro cuadrado pasaría de los 6.000 euros/m
2 a los 10.000 euros/m
2. Es decir, que cada metro cuadrado reformado presenta un aumento del precio del 65% en una vivienda de alto standing.
Por otro lado, en un piso de gama media de 70m
2 con un precio de 250.000 euros, el precio de venta podría ascender hasta los 300.000 euros tras su reforma integral, un 20% más. En lo que a inversión se refiere,
el coste de las obras en una vivienda convencional es de 350 euros por metro cuadrado, mientras en que en viviendas de lujo el importe asciende a 650 euros por metro cuadrado. Esto implica que en un piso de 200m
2 las obras llegarían a tener un coste de unos 130.000 euros por los 24.000 euros necesarios en un piso estándar de 70m
2.
“Contamos con propiedades exclusivas para un comprador muy exigente y que sabe exactamente lo que está buscando, así que es muy importante ofrecerles un producto que esté en perfecto estado y a la altura de las expectativas. De hecho, la mayoría de nuestros clientes nos piden inmuebles de obra nueva o reformados, por eso es muy conveniente que el propietario que quiera vender su vivienda tenga presente que rehabilitarla antes de su venta puede llegar a ser una muy buena inversión”, afirma
Emmanuel Virgoulay, socio fundador de BARNES Spain. Este aumento se explica tanto por la alta demanda de obra nueva o reformada en el mercado del lujo como por el riesgo que implica iniciar cualquier proceso de reforma en viviendas con particularidades y necesidades muy específicas. Así, más del 60% de las viviendas en España se construyeron hace más de 30 años, por lo que el parque de viviendas español tiene necesidades claras de renovación.