La inversión en innovación a nivel mundial aumentó un 11,4% en 2018, impulsada por el incremento del gasto en Europa y en China.
El incremento de gasto en I+D por parte de las 1.000 compañías que más innovan en todo el mundo está cogiendo ‘velocidad de crucero’. En 2018, aumentó un 11,4% respecto al año anterior para alcanzar los 782.000 millones de dólares, lo que supone un incremento cuatro veces mayor al que se produjo entre 2016 y 2017 -cuando ‘solo’ creció un 3,2%-.
Evolución del gasto en I+D entre 2017 y 2018 (ver foto de portada).
Según el informe 2018 Global Innovation 1.000, elaborado por Strategy& -la consultora de estrategia de PwC-, Europa tiene mucho que ver en esta aceleración de la inversión: este año, las compañías del Viejo Continente gastaron un 14% más que el año anterior en I+D –para alcanzar los 214.000 millones de dólares- y el número de empresas europeas presentes entre las mil que más invierten en I+D en todo el mundo creció un 7%.
Pero más fuerte todavía es el incremento de la inversión en innovación en China, donde el gasto aumentó un 34,4% -para llegar a los 58 mil millones de dólares-. Mientras, la presencia de empresas chinas entre las que más invierten en innovación aumentó un 16%. Norteamérica, Japón, y las otras regiones del mundo registraron crecimientos de un dígito y, además, vieron decrecer el número de empresas en el listado.
Por sectores, el informático y electrónico, el sector sanitario, el de automoción, y el de software e Internet, concentraron hasta un 76% del gasto total en I+D. Además, el informe apunta que el sanitario podría convertirse en el que más gasta en innovación para 2020.
Amazon, a la cabeza del gasto en I+D
Como en años anteriores, el informe incluye dos rankings: una lista con las mil empresas que más invierten en innovación en todo el mundo, y un ranking con las diez empresas más innovadoras, elaborado a partir de la opinión de 869 líderes de innovación de todo el mundo.
Amazon encabeza la lista de las empresas que más presupuesto dedicaron a la innovación, con un desembolso de 22.600 millones de dólares. Esto supone un 40,6% más que el año anterior. En el segundo lugar se encuentra Alphabet, que gastó 16.200 millones de dólares y aumentó su inversión un 16,3% respecto a 2017. Completa el podio Volkswagen, presente entre las veinte empresas que más presupuesto dedican a la innovación todos los años desde 2005, y que en 2018 dedicó 15,800 millones –un 14,1% más que el año anterior-.
Siete organizaciones españolas figuran en esta lista: Telefónica, Amadeus, Grifols, Iberdrola, Acciona, Indra y Abengoa-, que en 2018 invirtieron, en su conjunto, 2.700 millones de dólares.
Las 20 organizaciones que más presupuesto dedicaron a la innovación en 2018
![](/fotos/editor/38793/1542963305_Informe_GlobalInnovation1000__dePwC2.jpg)
¿Quiénes son entonces las diez empresas más innovadoras? Como resalta el documento, nueve de las diez escogidas como más innovadoras comparten un ‘ADN digital’: tres de ellas pertenecen al sector informático y electrónico -Apple, Samsung e Intel-, cinco al de software e Internet -Amazon, Alphabet, Facebook, Microsoft y Netflix-, y Tesla es la única compañía de automoción. Completa la decena General Electric, la única empresa ‘tradicional’ entre las diez más innovadoras. A pesar de ello, esta compañía lleva años definiéndose como una ‘empresa industrial digital’.
Las diez empresas más innovadoras de 2018
![](/fotos/editor/38793/1542963337_Informe_GlobalInnovation1000__dePwC3.jpg)
Un año más, el informe constata que las empresas que más gastan en innovación no tienen necesariamente que ser las más innovadoras. De hecho, Apple, que volvió a ser elegida como la empresa más innovadora tras perder el primer puesto el año pasado, gastó en innovación el equivalente al 5,1% de sus ventas, menos que ocho de las otras nueve compañías seleccionadas en el top 10 –Intel gastó un 20,9%, Facebook un 19,1%, Alphabet un 14,6% y Amazon un 12,7%-.
Amadeus, entre los 88 ‘Innovadores de alto nivel’
El informe también incluye una categoría de ‘Innovadores de alto nivel’, compuesto por 88 compañías de todos los tamaños, áreas y sectores, cuyo desempeño ha sido analizado durante cinco años. La española Amadeus figura en esta lista, junto a la omnipresente Apple, o compañías tan conocidas como Adidas, o Stanley Black & Decker.
Todas ellas han superado a sus competidores en siete indicadores financieros clave -como el crecimiento de los ingresos, la capitalización de mercado, su margen de explotación o el retorno de la acción-, invirtiendo menos en innovación que la media de su sector. A pesar de que estas compañías tenían márgenes similares al de otras organizaciones de su sector presentes en el Global Innovation 1000, consiguieron ver un crecimiento en sus ventas y una capitalización bursátil 2.6 veces y 2,9 veces mayor, respectivamente, que la de sus competidores.
Para Bernat Figueras, socio responsable de Strategy&, “el estudio refleja cómo la inversión en innovación de las empresas guarda una correlación con la ventaja competitiva sostenible a largo plazo y con la confianza. En este contexto, la excelencia en innovación está emergiendo como un estándar global, a medida que la exigencia de competitividad de los negocios aumenta de forma imparable, en lo que llevamos de siglo.
A pesar de alcanzar un nuevo récord de inversiones, el estudio confirma, una vez más, que la excelencia en innovación no se ‘compra’ gastando más en I+D, sino que lo que realmente importa es emplear estos fondos y otros recursos, así como el talento de los profesionales, procesos y toma de decisiones, en crear productos y servicios que conecten con los clientes, a través de una ejecución disciplinada a lo largo de todo el ciclo de innovación”.