El volumen de negocio generado por el Grupo CLH en el ejercicio 2015, que incluye por primera vez las actividades de su filial en Reino Unido, CLH-PS, que empezó a operar el 1 de mayo de 2015, ascendió a 601,8millones de euros, un 15,2% más que el obtenido en el periodo 2014.
El beneficio de explotación recurrente del Grupo CLH en 2015 alcanzó la cifra de 250,5 millones de euros, un 7,4% más que en el año anterior. Los ingresos de explotación se incrementaron un 13,5% y los gastos de explotación aumentaron un 17,7%.
En el capítulo de ingresos de explotación cabe destacar los ingresos por logística básica que se incrementaron un 18,2% en 2015. Dentro de este apartado destaca la consignación de gasolinas y gasóleos que aumentó 4,3%, y los ingresos por almacenamiento estratégico y de seguridad que se incrementaron un 14,5%.
Por su parte los ingresos por consignación de productos del sector de aviación se incrementaron en 60,4 millones de euros, un 92,0%. De estos, 7,2 millones corresponden al mercado doméstico y el resto, 53,2 millones, a la consolidación de la filial inglesa CLH-PS. Los ingresos de la logística capilar crecieron un 2,8%, en relación al ejercicio anterior.
El neto de operaciones financieras presentó un resultado de -15,1 millones de euros, un 7,6% mejor que el obtenido en el ejercicio precedente.
El beneficio de explotación no recurrente ascendió en 2015 a 0,2 millones de euros.
El beneficio antes de impuestos en 2015 ascendió a 235,6 millones de euros, un 7,8% más que en 2014 y el gasto por impuesto sobre sociedades de 2015 fue de 61,4 millones de euros.
Con todo el beneficio después de impuestos del Grupo CLH en el ejercicio 2015, ascendió a 174,2 millones de euros, un 11,0% más al obtenido en el ejercicio precedente, impulsado por el crecimiento de la actividad en España y la consolidación por primera vez de los resultados de su filial británica, CLH-PS.
Actividad.-
Las salidas de productos petrolíferos en España desde instalaciones de CLH en el periodo enero-diciembre de 2015 ascendieron a 42,2 millones de metros cúbicos, un 5,2% más que las del año anterior.
En los productos de tierra, que representan el 82,0% del total, las retiradas de los carburantes de automoción aumentaron un 4,5% y la demanda del resto de gasóleos aumentó también un 4,5%. Por su parte, las salidas de fuelóleos se incrementaron un 20,5% debido al mayor uso de este combustible en las plantas de generación eléctrica.
Las salidas de productos de aviación aumentaron en el año 2015 en un 7,0% respecto al ejercicio anterior. Las retiradas de productos de marina crecieron un 8,9%, igualmente, en relación con el ejercicio 2014.En general, el aumento de la demanda de todos los productos es consecuencia del crecimiento económico y del incremento de la demanda interna.
La actividad de los medios de transporte, expresada en toneladas kilómetros realizados, aumentó en su conjunto en un 3,2% debido a que la demanda de servicios de los clientes ha dado lugar a una necesidad de transporte por oleoducto superior en un 4,0% a las del año anterior. El transporte por camión cisterna, dedicado principalmente al suministro a pequeños aeropuertos y bases aéreas, aumentó un 1,6% y el transporte por buque tanque experimentó una reducción del 1,9% en toneladas kilómetro.
Inversiones.-
Las inversiones realizadas en 2015 por el Grupo CLH alcanzaron los 209,6 millones de euros frente a los 60,9 millones de euros del ejercicio 2014.Del total de inversiones realizadas en 2015,un 28,6% (59,9 millones de euros) correspondieron a inversiones en España y un 71,4% (149,7 millones de euros) a inversiones internacionales.
De las inversiones realizadas en España, un 63,5% (38,1 millones de euros) se destinaron a instalaciones de almacenamiento y aeropuertos. De éstas, 24,4 millones de euros se dedicaron a la realización de mejoras operativas y de seguridad y 13,7 millones de euros a la construcción de nuevos centros y ampliación de capacidad de almacenamiento; el 17,8% (10,6 millones de euros) se han destinado a proyectos ligados a la protección medioambiental; el 9,7% (5,8 millones de euros) se han destinado a mejoras en las infraestructuras de transporte; el 7,5% (4,5 millones de euros) al desarrollo de aplicaciones informáticas y el 1,5% (0,9 millones de euros) corresponde a la adquisición de maquinaria y equipos.
Las inversiones en proyectos de expansión internacional experimentaron un importante crecimiento como consecuencia de la adquisición de la empresa GPSS en Reino Unido y el desarrollo del proyecto de construcción de infraestructuras logísticas en Omán.
RESULTADOS A 31 DE DICIEMBRE DE 2015