www.economiadehoy.es

El número total de desempleados se sitúa en 4.011.171

El paro baja en abril en 83.599 personas y los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 158.038 en abril

miércoles 04 de mayo de 2016, 09:57h
El paro baja en abril en 83.599 personas y los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 158.038 en abril

En los últimos 12 meses el paro ha descendido en 321.845 personas. El desempleo entre los jóvenes menores de 25 años se reduce un 10,7% interanual. Los contratos indefinidos a tiempo completo son los que más crecen, un 21%.

El número de parados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en abril 83.599 personas en relación con el mes anterior. De esta forma, la cifra total de parados registrados se sitúa en 4.011.171.

En términos desestacionalizados, el paro baja en 8.329 personas en el mes de abril.

En los últimos 12 meses el paro ha disminuido en 321.845 personas. El ritmo interanual de reducción del paro registrado se ha situado en abril entorno al 7,5%.

El paro entre los jóvenes menores de 25 años en el último año ha disminuido en 40.955 personas. De esta forma, el desempleo juvenil se reduce un 10,7% en términos interanuales, por encima de la media general del 7,5%. En el mes de abril el paro en los jóvenes bajó en 6.060 personas

El paro registrado baja en todas las comunidades autónomas, entre las que destacan Andalucía (-15.522), Cataluña (-13.868) y Castilla- La Mancha (-10.705).

Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores el paro registrado se reduce en el Sector Servicios en 50.807 personas (-1,88%), en la Construcción en 14.190 (-3,23%), en Agricultura en 10.417 (-4,94%), en Industria baja en 9.518 (-2,47%). Por último el colectivo Sin Empleo Anterior aumenta en 1.333 personas (0,38%)

Aumenta la contratación indefinida a tiempo completo

El número de contratos registrados durante el mes de abril ha sido de 1.541.729, lo que supone un aumento de 101.348 (7,04%) respecto al mismo mes de 2015.

En abril se han registrado 145.896 contratos de trabajo de carácter indefinido, lo que representa un incremento de 22.437 (18,17%) sobre igual mes del año anterior.

La contratación indefinida a tiempo completo crece interanualmente un 21% y es la modalidad que más aumenta.

Los afiliados a la Seguridad Social aumentan en 158.038 en abril

La afiliación media a la Seguridad Social alcanzó 17.463.836 ocupados en abril, tras aumentar en 158.038 afiliados medios (0,91%) en el último mes. También en términos desestacionalizados se registra un incremento de 55.307 personas.

La ganancia de ocupados este mes es la más alta de la serie histórica, tan sólo superada por la de abril de 2015.

En términos interanuales, el sistema suma 455.540 afiliados, el 2,68%.

El Régimen General aumentó en 142.642 personas (1,01%), hasta alcanzar los 14.212.846 ocupados. En abril, la afiliación creció prácticamente en todos los sectores de actividad, de manera especial en Hostelería, 58.192 (5,37%), en Actividades Administrativas y Servicios Auxiliares en 16.550 (1,46%), en Industria Manufacturera, 9.589 (0,57%) y en Comercio, 9.367 (0,42%).

En cuanto al Sistema Especial Agrario experimentó un aumento de
11.025 afiliados (1,46%), propiciado por la finalización definitiva de la campaña de la aceituna. Actualmente cuenta con 768.683 afiliados medios. Por su parte, el Sistema Especial del Empleados del Hogar avanzó en 888 personas (0,21%), y suma un total de 432.302 ocupados.

El Régimen de Autónomos cuenta con 3.184.134 personas, tras aumentar en 14.839 (0,47%). El Régimen Especial del Mar incorporó 689 ocupados (1,10%), llegando su cifra de ocupación a 63.515. Finalmente, el Carbón pierde 133 afiliados medios tras descender el 3,82%.

La cifra de afiliados a la Seguridad Social se incrementó durante el pasado mes en todos las Comunidades Autónomas, salvo en Ceuta. Los mayores aumentos se registraron, en términos absolutos, en Baleares (34.764), Andalucía (34.120), Cataluña (31.191), la Comunidad de Madrid (15.304) y la Región de Murcia (10.229).

RESPECTO A 2015

En términos interanuales, abril cerró con 455.540 afiliados medios más, el 2,68%, aumento debido en gran parte al buen funcionamiento del Régimen General que suma 420.996 ocupados (3,05%).

En el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos hay que señalar que la tasa aumentó un 1,03%, lo que se tradujo en un aumento de 32.541 personas. El Régimen del Mar aumentó un 4,13% (2.521) y el Carbón registró un descenso de 519 personas (-13,44%).

En relación al año pasado la ocupación creció en todas las Comunidades Autónomas, salvo en Cantabria. Destacan Cataluña, con 109.627 (3,64%); Comunidad de Madrid, con 99.288 (3,57%); Comunidad Valenciana, con 58.478 (3,57%) y Andalucía, con 33.003 (1,17%).

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios