Protección Civil de Burgos amplía su manual de actuación tras la sesión formativa celebrada en los parques eólicos del Grupo Vapat
martes 07 de junio de 2016, 11:06h
Una delegación del servicio de Protección Civil de Burgos ha participado en la primera sesión formativa que se celebra en las instalaciones de un parque eólico, con el objeto de ampliar su manual de procedimiento para poder ponerlo en práctica en el caso de que fueran requeridos sus servicios en un ámbito de características similares.
El responsable de explotación de los parques eólicos del grupo Vapat, que preside Rafael González-Vallinas Delgado, recibió a los miembros de Protección Civil de Burgos en el centro de control de los parques situados en Los Balbases (Burgos), donde recibieron una completa información sobre su estructura y funcionamiento.
Tras la visita, Javier Peña, miembro de la Junta Directiva de Protección Civil de Burgos, explicó que la información recibida les permitirá ampliar su manual de actuación, teniendo en cuenta que su labor es fundamentalmente “colaborar con los ciudadanos y tratar de garantizar su seguridad” en momentos muy concretos, como son grandes aglomeraciones de personas por la celebración de eventos o situaciones críticas, sobre todo por fenómenos meteorológicos, incendios o accidentes.
“Nosotros no intervenimos generalmente de manera directa en el foco que ha originado esa situación crítica —manifestó Javier Peña—, sino que desarrollamos un protocolo de actuación orientado a garantizar la seguridad de los ciudadanos. Por eso es tan importante que conozcamos instalaciones singulares, como son los parques eólicos, porque debemos saber cómo actuar en este ámbito, con el fin de colaborar con la población para su mayor seguridad”.
El equipo que gestiona los parques eólicos del grupo presidido por el señor González-Vallinas Delgado informó a los voluntarios de Protección Civil que la provincia de Burgos, en la que se han instalado alrededor de 70 parques eólicos aerogeneradores (unos 1.850 megavatios), es una de las mayores productoras de energía eólica de España y la primera de Castilla y León.
Protección Civil de Burgos, que se constituyó en 2002, cuenta en la actualidad con la colaboración desinteresada de 87 voluntarios, si bien en estas fechas están realizando los cursos de formación preceptivos 25 más.
La mayor parte de los voluntarios participan, además, como miembros de equipos especializados en rescate de montaña, atención sanitaria o incendios, aunque también prestan otros servicios, como es el de asistencia y atención a los miles peregrinos que transitan anualmente por el Camino de Santiago a su paso por la provincia.