OPINIÓN: Por Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado, Florian Späte, Estratega de Bonos Senior, y Elisa Belgacem, Estratega de Crédito, Generali Investments Partners
25/10/2021@12:00:07
Las crecientes presiones inflacionistas están difuminando la percepción de los mercados sobre la función de reacción de los principales bancos centrales. No obstante, en lo que respecta al BCE, nuestro caso central sigue siendo el apoyo continuado a los mercados de crédito hasta finales de 2023 como mínimo. id:77153
OPINIÓN: Por Paolo Zanghieri, Economista Senior, Generali Investments
El camino hacia la plena recuperación económica tras la pandemia ha encontrado otro escollo en el aumento sin precedentes de los precios del gas que se ha producido desde el verano. id:76786
La asociación entre eCurrency y MinsaitPayments, filial de Indra, apoyará activamente el proceso de desarrollo de monedas digitales emitidas por bancos centrales para garantizar la estabilidad e inclusión financiera, el control del fraude, así como una mayor eficiencia y modernización del sistema monetario. id:76551
OPINIÓN: Por Bruno Cavalier, economista jefe en ODDO BHF
Las expectativas de inflación deben ser el factor determinante de la inflación futura. Si la mayoría cree que la inflación subirá, subirá (y viceversa). El banco central las vigila como un halcón. Pero son un curioso foco de análisis. id:76054
El impacto de la reunión de Jackson Hole en el mercado de divisas
Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, subraya que, a pesar del tono moderado de Powell en la reunión de banqueros centrales en Jackson Hole, éste validó las expectativas del mercado de que la reducción de las compras de valores por parte de la Fed comenzará antes de que termine el año. id:75378
3T 2021
Informe de la gestora Principal Global Investors
La recuperación económica siguió acelerándose durante el segundo trimestre. Las contundentes políticas monetarias y fiscales, el dinámico crecimiento y la expansión de la vacunación han contribuido a impulsar una recuperación inusualmente pronunciada de los activos de riesgo con respecto a los mínimos que marcaron el pasado año como consecuencia de la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el temor a la inflación y la incertidumbre sobre la política futura de los bancos centrales ha mermado el apetito por el riesgo que dominó los mercados en el primer semestre del año. id:75212
Informe especial Política Monetaria en el mundo y su impacto en el mercado de divisas de Ebury
En vista del enorme impacto que ha tenido tanto en la salud pública como en la economía mundial, podemos afirmar que la pandemia ha sido el principal punto de interés para los mercados financieros desde principios de 2020. id:74935
Este es un breve resumen del informe quincenal de Degussa Marktreport
Vivimos en tiempos de inflación. El dólar estadounidense, el euro, el renminbi chino, la libra esterlina y todas las demás monedas del mundo representan papel moneda sin respaldo, o dinero fiduciario. Se crean "de la nada" mediante la expansión crediticia de los bancos centrales y comerciales. id:72576
|
OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV
Septiembre es el primer mes de corrección en la Bolsa americana tras siete meses de subida ininterrumpida. Los bancos centrales comienzan a tener ciertas dudas en su visión de una inflación transitoria (como anécdota sobre la “validez” de ciertas palabras de los bancos centrales sólo recordar que en 2009 la Reserva Federal anunciaba la política cuantitativa de estímulos monetarios como algo pasajero… y 12 años después ahí siguen dichas medidas). id:76720
Análisis Semanal del Mercado de Divisas, Ebury
Llevamos un tiempo insistiendo en la idea de que ahora los mercados de divisas se centrarán principalmente (si no exclusivamente) en el ritmo del endurecimiento de la política de los bancos centrales, y, en segundo lugar, en los datos de inflación. id:76199
OPINIÓN: Por Álvaro Cabeza, Country Head de UBS AM Iberia
La publicación del IPC de Estados Unidos del mes de agosto, que se ha situado en el 5,3%, era un dato que muchos participantes del mercado estábamos pendientes de conocer. Sobre todo, por el impacto que podría tener en la próxima reunión de la Fed, que se celebrará la próxima semana, y para ver hasta qué punto el repunte de la inflación es transitorio. id:75867
OPINIÓN: Por Jeremy Lawson, economista jefe de Aberdeen Standard Investments
No cabe duda de que los bancos centrales son más transparentes que en el pasado. Pero el discurso de Jerome Powell en Jackson Hole esta semana fue una prueba más de que la transparencia no significa claridad. Y el vacío que deja la ambigüedad de la Fed tiene un precio. id:75293
OPINIÓN: Por Luke Bartholomew, economista monetario senior, y Paul Diggle, economista jefe adjunto de Aberdeen Standard Investments
La Conferencia sobre cambio climático (COP26) está cada vez más cerca. Luke Bartholomew, economista monetario senior, y Paul Diggle, economista jefe adjunto de Aberdeen Standard Investments, discuten el papel que podrían desempeñar los bancos centrales en la lucha contra el cambio climático. id:75143
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
El dólar estadounidense ha acabado la semana al alza frente a todas las divisas del G10, a excepción del dólar neozelandés. Esta última ha cobrado especial protagonismo porque el Banco de la Reserva de Nueva Zelanda ha sugerido que está preparado para unirse al Banco de Noruega como los primeros bancos centrales en empezar a subir los tipos de interés. id:74172
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
En una semana en la que ha habido pocos movimientos de importancia entre las principales divisas, el giro de los bancos centrales de Europa del Este ha sido el protagonista, lo que impulsó al zloty polaco y al florín húngaro a lo alto de la clasificación. id:72028
|
|