Ante la reunión del Consejo del BCE del jueves 4 de junio
Ebury, la institución financiera especializada en pagos internacionales e intercambio de divisas, cree que el Banco Central Europeo dará a conocer el próximo jueves un nuevo aumento de los estímulos monetarios. id:59215
Documentado por Óscar Arce, Iván Kataryniuk, Paloma Marín y Javier J. Pérez
La serie de Documentos Ocasionales tiene como objetivo la difusión de trabajos realizados en el Banco de España, en el ámbito de sus competencias, que se consideran de interés general. Las opiniones y análisis que aparecen en la serie de Documentos Ocasionales son responsabilidad de los autores y, por tanto, no necesariamente coinciden con los del Banco de España o los del Eurosistema. id:59005
OPINIÓN: Por Alvise Lennkh, subdirector de Finanzas Públicas de Scope
¿Hasta qué punto la eurozona responderá al impacto económico a largo plazo de la pandemia con inversiones directas y transferencias en lugar de préstamos que gravan los balances del sector público? id:58206
OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank DegroofPetercam Spain
El duro castigo que supondrá sobre la economía de la eurozona el Covid-19 ha llevado a los países más afectados, que a su vez son los más vulnerables económicamente, a solicitar al Banco Central Europeo la emisión de Eurobonos, a los que en la actual crisis se les ha denominado como coronabonos. id:57253
Informe Solunion
Lo que ocurrió: el miércoles, 18 de marzo,, tras una reunión de emergencia de su consejo de gobierno, el BCE anunció un nuevo programa temporal de compra de activos por valor de 750.000 millones de euros (alrededor del 6% del PIB de la eurozona) hasta finales de año - o más tiempo si es necesario - en respuesta al brote de Covid-19. id:56563
OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank Degro ofPetercam
El BCE ha aprobado, casi a medianoche de este miércoles, un programa temporal de compra de activos, tanto gubernamentales como corporativo. id:56521
Informe Especial Ebury posreunión BCE
El Banco Central Europeo (BCE) siguió ayer jueves los pasos de algunos de sus homólogos, flexibilizando la política monetaria en un intento por aliviar el riesgo provocado por la pandemia de coronavirus. id:56330
BCE
OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank DegroofPetercam Spain
La reunión del Banco Central Europeo de esta semana será la última del 2019, pero la primera de Christine Lagarde como presidenta de este organismo. No esperamos que se anuncien cambios en la política económica, por lo que toda la expectación de la reunión la acapararán las previsiones macroeconómicas para los próximos meses. id:53149
|
OPINIÓN: Por François Raynaud, Fund Manager Asset Allocation & Sovereign Debt at Edmond de Rothschild Asset Management
Tras la propuesta franco-alemana de un plan de recuperación que proporcione a la UE 500.000 millones de euros adicionales en subvenciones a los países más afectados por la pandemia, la Comisión Europea hizo su propia propuesta ayer, añadiendo esencialmente 250.000 millones de presupuesto para préstamos. id:59060
Entre otras medidas, la entidad defiende el acceso directo de las pymes y de los autónomos a los programas del Banco Central Europeo (BCE) de adquisición de activos privados. id:58868
Renta variable
OPINIÓN: Por Fátima Herranz, analista de Singular Bank
Jornada de toma de beneficios en los principales mercados de renta variable europeos tras tres jornadas consecutivas de avances, en una sesión marcada por los negativos datos macroeconómicos del conjunto de la Eurozona, especialmente en el caso de España, Francia e Italia, que han registrado contracciones del PIB superiores al 4% interanual en el 1T de 2020. id:58056
Sustituirá a Carlos Bernadell, que es ahora asesor del Comité Ejecutivo del BCE
Fernando Monar Lora tomará posesión de su nuevo cargo el 1 de abril de 2020. id:56832
Renta variable
OPINIÓN: Por Andrés Aragoneses, analista de Singular Bank
La jornada de renta variable ha estado marcada por las nuevas medidas de estímulo monetario adoptadas por los Bancos centrales, a pesar del ritmo de avance de la crisis del coronavirus a nivel global (216.000 casos confirmados). id:56535
OPINIÓN: Por Dennis Shen, principal analista de deuda soberana de Italia en Scope Ratings
La economía italiana verá, inevitablemente, una recesión muy profunda. id:56442
OPINIÓN: Por Azad Zangana, Senior European Economist and Estrategist de Schroders
El Banco Central Europeo proporciona estímulos en respuesta al coronavirus, pero la falta de recortes en los tipos de interés pone a los bonos italianos bajo presión. id:56288
|