Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas: Segundo cuatrimestre de 2019
La previsión del 1,9% a final de año se mantendría considerando que en el tercer y cuarto trimestre el crecimiento no sea inferior al 0,5%, en cuyo caso sí sería preocupante y haría revisar a la baja las proyecciones, tanto de este año como del próximo. id:50327
OPINIÓN: Por Sandrine Perret, senior economist de Vontobel AM
La decisión se adoptó con tres votos disidentes, dos miembros votaron a favor de no recortar (George y Rosengren, los mismos que en julio) y un miembro votó a favor de un recorte mayor de 50 puntos básicos en esta reunión (Bullard). id:49933
OPINIÓN: Por Alain Krief, Head of Fixed Income en Edmond de Rothschild
Las diversas medidas anunciadas por el BCE, que se centraron en los temas previstos (recorte de tipos, recuperación del coeficiente de solvencia, aplicación de un sistema de jerarquización tiering , un programa de LTRO algo más generoso), marcan una política monetaria muy acomodaticia que tiene como consecuencia directa el apoyo a los mercados de crédito. id:49770
Análisis de Ebury tras la reunión del BCE
Ebury considera que la clave de la reunión de este jueves era la reintroducción del programa de compra de activos. id:49711
OPINIÓN: François Rimeau, gestor senior de La Française AM
Aunque hasta hace un par de semanas el mercado descontaba ampliamente el relanzamiento del Programa QE, parece que su puesta en marcha ahora es menos segura. id:49658
Ante la reunión del BCE del próximo 12 de septiembre
“Creemos que el BCE tiene un espacio limitado para bajar agresivamente los tipos de interés, ya en niveles récord, por el riesgo de tener un impacto perjudicial en la rentabilidad de los bancos europeos. id:49592
Ebury prevé para el euro una tendencia alcista con respecto al dólar en lo que queda de año, y ello a pesar de la mayor probabilidad de que el BCE se decante en septiembre por reducir aún más los tipos de interés en la eurozona. id:49143
BCE
OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank DegroofPetercam Spain
La reunión del Banco Central Europeo de esta semana será la última del 2019, pero la primera de Christine Lagarde como presidenta de este organismo. No esperamos que se anuncien cambios en la política económica, por lo que toda la expectación de la reunión la acapararán las previsiones macroeconómicas para los próximos meses. id:53149
|
Después del débil PMI a principios de esta semana, los temores de recesión se han intensificado. Pero la evolución monetaria apunta en una dirección diferente, aliviando un poco estos temores. id:50160
OPINIÓN: Por Marco Troiano, analista de Scope Ratings
El nuevo paquete de estímulos del BCE se suma a los principales desafíos para los bancos europeos, aunque las medidas deberían apoyar la calidad de los préstamos y la valoración de los activos, según Scope Ratings. id:49809
OPINIÓN: Por Azad Zangana, Senior European Economist Schroders
En un esfuerzo por estimular la economía de la zona euro, el Banco Central Europeo (BCE) ha decidido recortar el tipo de interés de los depósitos del -0,40% al -0,50%, además de reiniciar su programa de expansión cuantitativa (quantitative easing, QE) con 20.000 millones de euros de compras al mes, ligeramente inferior a las expectativas del consenso. id:49734
Posibles medidas BCE hoy
OPINIÓN: Por Mondher Bettaieb, director de crédito de Vontobel AM
Sin embargo, lo que es seguro, al menos en la mente, es que el paquete será importante y bastante trascendente. id: 49703
OPINIÓN: Por Adrien Pichoud, Head of Total Return Strategies de SYZ AM
El panorama de la inflación y del crecimiento mundial no ha cambiado drásticamente. Así, tanto la respuesta como las perspectivas para la Fed y el BCE siguen estando en el centro de todas las miradas. id:49657
Inflación de la eurozona
La inflación general es del 1%, con una inflación subyacente del 0,9% en agosto y el desempleo cae solo en 16,000 en julio. Estas son las lecturas finales que el BCE obtendrá antes de la importante decisión de estímulo. No esperes que el BCE se detenga. id:49306
Un pequeño aumento en los PMI de agosto de la eurozona de 51.5 a 51.8 es un alivio hoy, ya que los analistas esperaban una nueva caída. id:49045
|