A corto plazo, las reformas realizadas en el entorno empresarial podrían llevar a la creación de 90.000 empresas adicionales en 2019 en comparación con 2018.
Crédito y Caución prevé el crecimiento del PIB de Bulgaria, sostenido por el consumo privado y la inversión, pierda impulso en 2019 pero se mantenga fuerte, por encima del 3%.
La economía eslovaca depende en gran medida de las exportaciones por lo que es muy vulnerable a una desaceleración de la eurozona y al desarrollo adverso del sector automoción.
La economía checa es una de las más vulnerables de la Unión Europea a una escalada de las disputas comerciales con Estados Unidos o una desaceleración repentina de la zona euro.
Si la nueva Administración no saca adelante en su primer año las reformas para apuntalar la fragilidad de las finanzas públicas, las perspectivas se deteriorarán rápidamente.
Crédito y Caución confirma el deterioro en pagos de algunos sectores importantes de la economía turca, con incrementos de los plazos de pago y la morosidad.