El Consejo General de Economistas mantiene que el PIB se contraerá el 12,2% en 2020
Consumo, inversión y exportaciones están bajo mínimos. Los sectores de servicios, turismo y ocio, en letargo. El ahorro prevención se dispara. id:64656
OPINIÓN: Por Jared Franz, economista de Capital Group
A pocas semanas de las decisivas elecciones de EE.UU., hay algo que cada vez está más claro: se avecinan profundos cambios políticos, sea quien sea el candidato presidencial que se haga con la victoria. id:63881
El mercado respondió de forma volátil a la noticia del diagnóstico positivo en Covid-19 del presidente Donald Trump. La noticia ha inyectado incertidumbre adicional en la campaña electoral estadounidense. id:63757
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
La semana pasada se revirtieron la mayoría de las ventas de divisas de la semana anterior. Si bien el sentimiento por el riesgo no fue un claro impulsor (en ninguna dirección), los impredecibles movimientos en el balance de activos al final del tercer trimestre perjudicaron al dólar esta vez. id:63737
OPINIÓN: Por Jean Luc Hivert, jefe de inversiones de La Française AM
Parece prematuro intentar comprender plenamente todos los cambios que ha provocado la crisis sanitaria. id:63471
Encuesta de comportamiento de pago en Alemania: Las empresas endurecen sus condiciones de pago
Encuesta de comportamiento de pago en Alemania en 2020
Las empresas alemanas quieren cobrar lo antes posible, según la cuarta edición de la encuesta de Coface sobre la experiencia de pago de las empresas alemanas, realizada en julio y principios de agosto de 2020, con la participación de 753 empresas ubicadas en Alemania. id:63295
Las medidas de estímulo fiscal por la pandemia representan el 13% del PIB polaco, pero la deuda pública cerrará 2020 en niveles sostenibles. id:63180
|
OPINIÓN: Por Nadia Gharbi, economista para Europa de Pictet WM
“El diferencial de la deuda española puede finalizar ligeramente por encima de los niveles recientes”. id:64424
La oleada de otoño del estudio impulsado por Crédito y Caución e Iberinform confirma el fuerte impacto en el desempeño empresarial, pero suaviza el golpe frente a las previsiones de primavera. id:63822
Según el estudio realizado por iTB correspondiente al mes de septiembre
Si se mantiene este ritmo y no hay cambios en la movilidad, a este ritmo constante, Madrid podría tener recuperado su consumo promedio en 4 meses: 2 meses en las mejores zonas, 6 meses en las de residentes, 10 en las de oficinas, siendo imposible saber que sucederá en la Zona Centro Asintomática. id:63750
OPINIÓN: Por Fabrice Jacob, CEO JK Capital, del grupo La Française
Las recientes cifras de la macroeconomía publicadas por el gobierno chino en las últimas dos semanas han superado las estimaciones de los macroeconomistas y han contribuido significativamente a la muy fuerte apreciación del RMB frente a todas las demás monedas fuertes. id:63630
OPINIÓN: Por InvestmentDesk, Bank DegroofPetercam
Las bolsas de Estados Unidos acumulan tres semanas consecutivas de descensos, arrastradas principalmente por las acciones del sector tecnológico. Después de haber sido los valores conmejor comportamiento del mercado, en las últimas sesiones están perdiendo terreno. id:63355
El fuerte deterioro de Estados Unidos, China y Japón, principales socios comerciales de Vietnam, afecta al turismo, el transporte, la electrónica, el textil y la agricultura del país. id:63288
Las empresas indonesias son vulnerables a las turbulencias globales, ya que los inversores extranjeros poseen un tercio de su deuda. id:63152
|