OPINIÓN: Por Equipo de gestión de Alger, perteneciente al grupo La Française AM
Durante las recesiones económicas, los salarios reales suelen verse reducidos o estancarse. Sin embargo, durante la recesión actual, los sueldos en los Estados Unidos han aumentado. ¿Qué está impulsando esto y qué implicaciones tiene para la economía? id:61678
Ebury. Informe previo a la reunión de la FED
¿Insinuará Powell el control de la curva de tipos? id:61498
Informe de Euler Hermes, Solunion
Apesar de que las economías van resurgiendo de los confinamientos, Euler Hermes prevé que la mayor parte de las insolvencias están aún por venir, en gran medida entre finales de 2020 y el primer semestre de 2021, como resultado de condiciones de partida desiguales, y de las diferentes estrategias de desescalada y medidas políticas de emergencia. id:61437
OPINIÓN: Por Investment Desk Bank Degroof Petercam
China: situación económica. id:61409
“Market Commentary”
OPINIÓN: Por Dimitros Nteventzis, gestor de fondos de Mainfirst
El mercado inmobiliario chino se ha recuperado ya en gran medida de la caída propiciada con el Covid-19 en marzo. Las ventas volverán a aumentar en 2021. Los promotores inmobiliarios ofrecen perspectivas muy prometedoras para los inversores. id:61110
Reino Unido tiene la intención de reducir su arancel a la importación global en -2,2 pp hasta el 2,8% tras su salida de la Unión Europea, el segundo arancel más bajo entre los países del G-20 después de Australia. id:60951
OPINIÓN: Por Keith Wade, economista jefe de Schroders
Por qué pensamos que la recuperación tendrá forma de U. id:59811
|
Estudio Gedeth Network sobre el impacto del COVID-19 en los negocios internacionales
El estudio de Gedeth Network con investigadoras de la Universidad de Sídney revela que la mayoría de los encuestados (71% y 63%, respectivamente) estiman que China y Australia saldrán ganando de la crisis (con India como otro posible ganador por la deslocalización china) y que la UE (60%), EE UU (73%), África (81%), e Iberoamérica (87%) saldrán perdiendo. id:61619
OPINIÓN: Por Luc Dʼhooge, Responsable de Deuda de Mercados Emergentes, Vontobel Asset Management
Las reestructuraciones de la deuda soberana son percibidas como procesos interminables, dolorosos e insatisfactorios. Sin embargo, muchas se resuelven en plazos razonables con tasas de recuperación decentes y la mayoría de las partes negocian de buena fe. Los inversores que deseen exponerse a estas fuentes de rentabilidad deben recordar que invertir en deuda emergente no consiste en evitar los impagos, sino en descubrir oportunidades de alto alfa con un riesgo razonable. id:61483
OPINIÓN: Por Michael Baldinger, Director de Sostenibilidad e Inversión de Impacto en UBS AM
Tras la crisis de COVID-19, la tendencia a la inversión sostenible (IS) se está acelerando aún más. En los últimos años, hemos sido testigos de una notable transformación en la que los mayores propietarios de activos del mundo están asignando capital a cuestiones relacionadas con la sostenibilidad. id:61412
OPINIÓN: Por Ashley Lester, responsable de Systematic Trading de Schoders, y Robert Donald, CIO de Helix, del grupo Schroders
Los extraordinarios movimientos del mercado en la primera mitad de 2020 interrumpieron algunas de sus tendencias más persistentes, pero Robert Donald y Ashley Lester explican por qué no desaparecerán tan fácilmente. id:61392
Saludos desde 2030
OPINIÓN: Por Anne-Marie Peterson, gestora de Capital Group
Las compañías, según observó Anne-Marie Peterson al inicio de su carrera profesional como experta en inversiones, experimentan cambios en su ciclo de vida del mismo modo que las personas. id:61087
A medida que la pandemia de COVID-19 golpea con fuerza a Estados Unidos, Coface pronostica en su escenario principal que el PIB del país se contraerá un 5,6% en 2020, antes de recuperarse un 3,3% en 2021. id:60941
España se estanca en el puesto 36 del ranking mundial de competitividad
Según el Informe de Competitividad Mundial y ranking entre países, que ha sido presentado hoy en España en un acto organizado por el Consejo General de Economistas e IMD Business School, en el que ha participado, entre otros, el director del World Competitiveness Center del IMD, Arturo Bris. id:59789
|