OPINIÓN: Por Timothy Ng, Gestor de renta fija, y Thomas Hollenberg, Gestor de renta fija, Capital Group
En los últimos meses del año, la Reserva Federal de Estados Unidos podría comenzar a reducir algunas de las medidas de estímulo extraordinarias que puso en marcha el año pasado durante las primeras etapas de la pandemia. id:76807
OPINIÓN: Por Tito Guillermo López Goyoaga, Responsable Mesa de Valores de Singular Bank Inversiones & Productos
Viscofan: Los resultados 2T21 superan las estimaciones tanto en ingresos como ebitda. id:76615
OPINIÓN: Por Jean Luc Hivert, responsable global de inversiones de La Française AM
La armonización de las políticas fiscales y monetarias, el avance de la vacunación y la reapertura progresiva de las economías han permitido un fuerte repunte de la economía mundial: la recuperación económica no es, sin embargo, sincrónica entre las diferentes regiones del mundo y sectores de actividad. id:76447
OPINIÓN: Por Alejandro Zala, Country Manager de Bitpanda España
Las criptomonedas cayeron el lunes en una amplia liquidación basada en los rumores de que el posible colapso del gigante inmobiliario chino Evergrande no sólo perjudicaría a China, sino que también tendría implicaciones en otros mercados. id:76138
La perspectiva de inversión a tres y 12 meses de Perú se ha atenuado, según la última encuesta que el Banco Central ha realizado entre empresas y analistas, aunque se hizo antes de que el presidente Pedro Castillo asumiera el cargo el 28 de julio y no refleja los anuncios en su discurso de toma de posesión ni las primeras decisiones de sus designados. id:75519
Los mercados financieros aparecen como un escenario cada vez más atractivos para muchos inversores. Y no solo hablamos de grandes carteras de inversión, sino también de aficionados al mundo de las finanzas que quieren descubrir cómo funciona este sector. id:75119
Forex sigue siendo el mercado más lucrativo, a pesar de la tendencia creciente de las criptomonedas. id:74488
|
OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV
Septiembre es el primer mes de corrección en la Bolsa americana tras siete meses de subida ininterrumpida. Los bancos centrales comienzan a tener ciertas dudas en su visión de una inflación transitoria (como anécdota sobre la “validez” de ciertas palabras de los bancos centrales sólo recordar que en 2009 la Reserva Federal anunciaba la política cuantitativa de estímulos monetarios como algo pasajero… y 12 años después ahí siguen dichas medidas). id:76720
OPINIÓN: Por Tito Guillermo López Goyoaga, Responsable Mesa de Valores Singular Bank Inversiones & Productos. Este comentario ha sido elaborado a partir de los datos de cierre de cotización del día 01/10/2021, en 632,50 €.
ASML: cae tras una actualización estratégica y financiera, pero puede dar una interesante zona de entrada sobre su media de 200 sesiones. id:76507
OPINIÓN: Por Jean Marie Mercadal, Jefe de Estrategias de Inversión del holding de la gestora francesa OFI Asset Management
El asunto Evergrande no ha salido de la nada. El desenlace ha llegado en medio de unos meses agitados en China que vale la pena recordar y analizar. id:76190
OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM
Las elecciones federales alemanas tendrán lugar a finales de esta semana (26 de septiembre) y marcarán el fin de la era Merkel. A menos de una semana de los comicios, los últimos sondeos de opinión apuntan a que el Partido Socialdemócrata (SPD) obtendrá alrededor del 25-26% de los votos; la Unión Cristiano Demócrata (CDU) / Unión Social Cristiana (CSU) alrededor del 21-22%; los Verdes alrededor del 16%; el Partido Democrático Libre (FDP) y Alternativa para Alemania (AfD) aproximadamente el 11% cada uno y la Izquierda alrededor del 6-7%. id:76064
Este es un breve resumen del informe quincenal de Degussa Marktreport
En los mercados financieros abundan los rumores de que la Reserva Federal empezará a reducir su política monetaria a finales de este año, lo que significa que se espera que el ritmo actual de compra de bonos de la Reserva Federal y el consiguiente aumento de la cantidad de dinero se moderen. Sin embargo, según las propias proyecciones del banco central, se espera que los tipos de interés de la Fed se mantengan en mínimos hasta 2023.
OPINIÓN: Por Dennis Shen, analista de Scope Ratings
Las reformas financieras de China, sus objetivos de crecimiento más conservadores y su mayor tolerancia a los impagos han hecho que el modelo de crecimiento chino sea más sostenible, sobre todo en su capacidad para absorber el persistente exceso de deuda de la crisis financiera mundial. id:74966
Los mercados financieros están abiertos 24 horas al día, 5 días a la semana. Esto supone una oportunidad para que los operadores aprovechen al máximo su tiempo realizando operaciones a cualquier hora del día y de la noche. id:73489
|