Market Flash de Edmond de Rothschild AM
Los mercados se mostraron alcistas con las señales de que la guerra de Ucrania parecía estar disminuyendo en intensidad, pero la historia sobre el terreno es completamente diferente. id:82879
OPINIÓN: Por François Rimeu, estratega senior de La Française AM
Se avecina un duelo entre Emmanuel Macron y Marine Le Pen para la segunda vuelta electoral en Francia el 24 de abril. Actualmente, la diferencia entre ambos candidatos se está reduciendo y los últimos sondeos muestran una pequeña ventaja para el actual presidente. id:82796
Prosegur destinará los fondos a atender sus necesidades ordinarias de financiación y a refinanciar el bono emitido en 2018. id:82764
OPINIÓN: Por Diogo Gomes, senior CRM de UBS AM Iberia
Si nos centramos en los bonos sensibles a los tipos de interés para la primera parte de este año, es probable que el impulso crediticio, o la oferta de crédito al mercado, toque fondo en el primer o segundo trimestre de este año, y luego empiece a repuntar. Eso nos haría ser un poco más bajistas con respecto a los bonos en la segunda mitad del año. id:82688
OPINIÓN: Por Kirstie Spence, Gestora, Capital Group
Además de la tragedia humanitaria que está sufriendo el pueblo de Ucrania y de la conmoción política que se siente a nivel mundial, este acontecimiento también ha provocado un efecto significativo en los mercados financieros. id:82598
OPINIÓN: Por Eoin Walsh, gestor de TwentyFour AM (boutique de Vontobel)
Oficialmente, la Fed abandonó su retórica sobre la inflación "transitoria" en diciembre del año pasado. Sin embargo, en el mercado seguía existiendo la sensación de que el banco central se aferraba a la opinión de que el aumento de la inflación sería temporal y que, a medida que las cadenas de suministro siguieran normalizándose, la inflación volvería a un nivel más normal a finales de 2022. Ya no es así. id:82228
Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
Los mercados de valores y los activos de riesgo registraron movimientos impresionantes la semana pasada en general, descontando el impacto de la invasión rusa de Ucrania y tratando la agresividad de la Fed como un caso de "comprar con el rumor, vender con la noticia". id:82137
|
OPINIÓN: Por Luca Paolini, estratega jefe de Pictet AM
La guerra entre Rusia y Ucrania está en su segundo mes y aumentan las expectativas de mayor ralentización del crecimiento y aumento de la inflación. id:82830
OPINIÓN: Por Jaime Raga, responsable relación con clientes de UBS AM Iberia
Creemos que el diferencial entre la rentabilidad de los bonos del Tesoro a dos y 10 años no resulta una herramienta muy eficaz para determinar las previsiones económicas a corto plazo ni para usarla para tomar decisiones tácticas de asignación de activos. id:82794
OPINIÓN: Por Mark Holman, socio y gestor de TwentyFour AM (boutique de Vontobel)
Debido a la rapidez con la que avanza este extraordinario ciclo económico, la atención se ha centrado últimamente en las posibilidades de que se produzca una recesión en Estados Unidos en 2023, y en si la Reserva Federal puede lograr de algún modo un aterrizaje suave de la economía. id:82730
OPINIÓN: Por Gerhard Winzer, Economista Jefe Erste Asset Management
Los mercados financieros se enfrentan a una gran incertidumbre en varios niveles. Esto afecta a la inflación, el crecimiento económico, la política monetaria y la geopolítica, tanto a corto plazo (este año) como a largo plazo. Los mercados intentan hacer frente a esta incertidumbre. id:82674
OPINIÓN: Por Pietro Baffico, European Economist de abrdn
El presidente Macron dispone de una cómoda ventaja en los sondeos de primera y segunda vuelta de cara a las elecciones presidenciales francesas de abril. Aunque el apoyo a los candidatos populistas vuelve a ser fuerte, las elecciones de 2022 se celebran en un contexto económico y político muy diferente al de 2017. id:82463
Ucrania:
OPINIÓN: Por Christos Sitounis, gestor del fondo MainFirst Global Dividend Stars & MainFirst Euro Value Stars
La dependencia europea del gas ruso ha incrementado su precio exponencialmente. Las materias primas se han visto afectadas por la crisis bélica, especialmente los metales. Europa recurrirá a la energía nuclear y el carbón para asegurarse el suministro energético. id:82145
OPINIÓN: Por Equipo de Schroders
La respuesta de Occidente a las sanciones contra Rusia ha sido rápida. Evaluamos las implicaciones para su economía y contrastamos con la experiencia de Irán. Rusia es ahora el país más sancionado del mundo tras su invasión ilegal de Ucrania, que ha traído la miseria a millones de personas. id:82109
|