X Perfil Adecco sobre la Mujer en el Mercado de Trabajo en España
De los 2,5 millones de desocupadas españolas, 1,1 millones buscan empleo sin conseguirlo desde hace más de dos años (44%). A este grupo hay que añadir 431.600 mujeres que se encuentran desempleadas desde hace más de un año y medio y menos de dos (17,3%). Es decir que 6 de cada 10 mujeres paradas españolas sobrelleva tal situación desde hace al menos un año. El periodo medio que las paradas llevan buscando empleo sin conseguirlo es de 18 meses (un año atrás era de 17,8 meses). Este oscila entre un máximo de 19,1 meses en Canarias y Castilla-La Mancha, hasta un mínimo de 13,4 meses en Baleares. Existe una relación inversa entre edad y tasa de paro: a mayor edad, menor tasa de desempleo y viceversa. La tasa de paro media para todas las mujeres es del 23,5%. Sin embargo, para el grupo de edad de entre 16 y 19 años, ésta alcanza un 70,7%. Cuando observamos la tasa de paro según el nivel educativo vemos que, a medida que este crece, la proporción de desempleadas disminuye. Mientras las mujeres con hasta educación primaria sufren una tasa de desempleo de un 38,9%, las que tienen educación universitaria o superior sobrellevan una del 15%. De los 8,1 millones de mujeres que trabajan en España, un 12% son emprendedoras, frente al 87,2% que es asalariada y un 0,8% que se dedica a otras tareas (ayuda al negocio familiar, cooperativas…). El perfil de la mujer trabajadora en España se corresponde con el de una asalariada de entre 35 y 44 años, con estudios superiores y que trabaja en el sector servicios (área de servicios y ventas).