Este sector genera anualmente un Valor Añadido Bruto de 955 millones de euros, que suponen un 0,8% de nuestro PIB, y mantiene 16.500 puestos de trabajo. id:66406
El Instituto de Estudios Económicos estima que la caída del PIB será del 11,3% en 2020, con un crecimiento muy tenue para el cuarto trimestre, sin descartar una caída intertrimestral. id:66317
El sector bancario búlgaro está suficientemente capitalizado pero tanto la tasa de impago, cercana al 8%, como la exposición a divisas extranjeras son bastante elevadas. id:66124
OPINIÓN: Por Juan Ramón Casanovas, Head of Private Portfolio Management, Bank DegroofPetercam Spain
Mañana se celebrará la última reunión de este año del Banco Central Europeo. La segunda ola de la pandemia está lastrando la recuperación económica y obligará al BCE a revisar de nuevo las perspectivas de crecimiento de PIB de la eurozona. id:66023
Se estima que para final de año la tasa de ahorro interanual se modere, situándose en torno al 18%, y que, en la medida en que la incertidumbre sanitaria se vea reducida por la vacuna, se incremente el consumo privado en 2021 hasta llegar a una tasa de ahorro en torno al 8%/10%. id:65744
La innovación es uno de los principales determinantes actuales del progreso económico y social. En el informe se muestra la evidencia empírica, de que los países que más innovan son los que tienen un mayor nivel de desarrollo (medida en renta per cápita) y una menor tasa de desempleo. A pesar de estas ventajas, el esfuerzo de innovación de la economía española es un 40% inferior al de la UE, según el indicador del Instituto de estudios Económicos. id:65597
De implementarse, se produciría un aumento notable del precio de los alimentos para los consumidores y una caída del PIB de la UE de casi 60.000 millones de euros. id:65344
|
OPINIÓN: Por Fabrice Jacob, CEO de JK Capital Management, empresa miembro del grupo La Française
A medida que nos acercamos al final del año, es hora de que nos arriesguemos y hagamos algunas predicciones para 2021, especialmente para nuestro universo de inversión clave, que es China, y que ha sido el mercado estrella por segundo año consecutivo (el MSCI China ganó 20,4% en 2019 y a 11 de diciembre de 2020, otro 23,3%). id:66378
2021-2022 escenario macroeconómico
La Dra. Mathilde Lemoine, economista jefe del Grupo Edmond de Rothschild, ha publicado sus previsiones de crecimiento, inflación y tipo de cambio para 2021 y 2022: Se prevé que el crecimiento mundial en 2021 será del 5%, y del 4% en 2022, tras la contracción del 3,9% del PIB de este año. id:66219
OPINIÓN: Por Mark Holman, CEO TwentyFour Asset Management (Boutique de Vontobel AM)
Si echamos la vista atrás hacia el inicio de la crisis de COVID-19, comprobamos que lo que hundió al mundo en la actual recesión fue un shock para el sistema y que su desarrollo fue espectacular. id:66109
OPINIÓN: Por Mondher Bettaieb, director de crédito de Vontobel AM
La mejora de la certeza a través de la inmunización ahora cimienta la etapa de recuperación en 2021. id:65827
La inversión española en I+D crece en 2019 por quinto año consecutivo, alcanzando su nivel máximo histórico, pero desacelera su ritmo de crecimiento. El empleo en actividades de I+D presenta paridad en el sector público (49% de mujeres, frente a 51% hombres), pero no en el privado (32% y 68%). id:65628
Crédito y Caución prevé una disminución del PIB mundial del 4,3% en 2020. El impacto negativo de Covid-19 es mayor que el de la crisis financiera de 2008/09. id:65519
El país mediterráneo alcanzará uno de los niveles de deuda pública más elevados del mundo, pero manejable por el momento. id:65281
|