OPINIÓN: Por Laurent Denize, Global Co-CIO ODDO BHF Asset Management
Las acciones tuvieron un buen verano. Tras las fuertes pérdidas de la primavera, se recuperaron con sorprendente rapidez, demasiado rápido para los muchos inversores que han optado por la prudencia desde que empezó la crisis. id:63368
El fuerte deterioro de Estados Unidos, China y Japón, principales socios comerciales de Vietnam, afecta al turismo, el transporte, la electrónica, el textil y la agricultura del país. id:63288
ING ha actualizado sus tres posibles escenarios de recuperación de la economía mundial, destacando el más optimista de ellos como el más probable. id:63128
Las amplias medidas de estímulo para apoyar la economía japonesa no frenan la caída del consumo privado, la producción industrial o las exportaciones. id:62999
El director general de la Fundación Cotec, Jorge Barrero, advierte de que las “estimaciones no deben dar paso a la autocomplacencia” y recuerda que el desfase temporal entre la caída del PIB y la caída de la inversión en I+D ya se ha observado en anteriores crisis económicas. id:63340
OPINIÓN: Por Sandrine Perret, Senior Economist de Vontobel AM
El Comité Federal del Mercado Abierto de la FED (FOMC) celebró ayer por la noche su reunión de septiembre, la primera desde que su presidente, Jerome Powell anunciara en Jackson Hole el nuevo marco de la FED y la estrategia de objetivos de inflación media. id:63149
OPINIÓN: Por Carlos Martínez, Presidente de IMF Institución Académica
La actual pandemia se está dilatando en el tiempo por culpa de un virus cuya supervivencia está siendo muy superior a lo esperado, incluso por las previsiones más pesimistas. id:63006
Tras un segundo trimestre mejor de lo esperado para la economía de Estados Unidos, hemos revisado y mejorado nuestra previsión de crecimiento del PIB mundial para 2020 al -4,6%, un resultado mejor que nuestra previsión anterior de una caída del 5,4%. id:62762
Una alteración sin precedentes en el comercio, la producción y el sector retail, seguida de una gran crisis económica, hará que la facturación de la industria textil y de la confección europea caiga un 19% en 2020, en torno a un 9% en el PIB de los países de la zona euro. id:61685