Inflación de la eurozona
La inflación general es del 1%, con una inflación subyacente del 0,9% en agosto y el desempleo cae solo en 16,000 en julio. Estas son las lecturas finales que el BCE obtendrá antes de la importante decisión de estímulo. No esperes que el BCE se detenga. id:49306
OPINIÓN: Por Azad Zangana, estratega senior para Europa de Schroders
El Reino Unido registró la mayor caída de PIB entre los grandes Estados miembros de la UE en el segundo trimestre. id:49272
La economía se contrajo 0.1% TaT en el segundo trimestre. Inevitablemente, la discusión sobre el estímulo fiscal se calentará más. id:48853
La industria de la eurozona
Autor: Bert Colijn, Economista Senior Eurozona ING
Es probable que la producción industrial haya aumentado en mayo, pero no deje que los números lo engañen. Sin una mejor perspectiva comercial, la industria manufacturera podría tener una débil segunda mitad del año. Sin embargo, mientras el empleo se mantenga estable, una recesión absoluta en la zona euro sigue siendo poco probable. id:47708
Sensores para regular el alumbrado y medir la radiación solar, apps de guía y socorro policial, o rutas con geolocalización, entre otras tecnologías, facilitan la interacción entre el turista y el entorno turístico. id:47120
El PMI aumentó de 51.5 a 51.6 en mayo, pero persisten las preocupaciones sobre la fabricación. El sector de servicios continúa manteniendo la economía a flote pero a un ritmo ligeramente más lento. id:45673
La ratio de deuda de las empresas se situó en el 93,8% del PIB y la de los hogares en el 59,7%. id: 40691
|
Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas
Mantenemos nuestra previsión de crecimiento del PIB para este año en el 2,2%. id:49293
Un pequeño aumento en los PMI de agosto de la eurozona de 51.5 a 51.8 es un alivio hoy, ya que los analistas esperaban una nueva caída. id:49045
Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas
Actualizamos nuestra previsión de las exportaciones, que se sitúan, con un incremento de un punto, en el 2%. id:48379
Las incertidumbres llevan a revisar las previsiones a la baja para el comercio mundial en 2019 y 2020 (+2,2% en volumen este año, +2,5% en 2020, después del +3,8% de 2018). id:47581
La aseguradora de crédito prevé que el PIB mundial de 2019 crezca cuatro décimas por debajo de 2018, debido especialmente a la desaceleración de la zona euro y Estados Unidos. id:46582
Observatorio Financiero del Consejo General de Economistas:
El segundo trimestre de 2019 está lleno de incertidumbres externas: EEUU empieza a resentirse; China crece la mitad de lo que solía hacerlo; la amenaza del Brexit sin acuerdo se acrecienta, y Alemania, Italia, incluso Francia, lastran el crecimiento europeo. id:43780
Crédito y Caución prevé que el PIB de Rumanía se ralentice sensiblemente, en un contexto de enfriamiento de la demanda interna y las exportaciones. id:40675
|