Análisis Semanal del Mercado de Divisas Ebury
Con las preocupaciones sobre la variante delta algo más calmadas y tras una serie de comunicados de la Reserva Federal que, por lo general, fueron prudentes, las divisas consideradas de riesgo se han apreciado y el dólar ha cedido la mayor parte de sus últimas ganancias. id:74654
Análisis Semanal el Mercado de Divisas de Ebury
Con las acciones estadounidenses alcanzando nuevos máximos y la recuperación de las materias primas tras la caída posterior a la reunión de la Reserva Federal los activos financieros subieron la semana pasada en todo el mundo. id:73412
OPINIÓN: Por David Norris, Head of US Credit, TwentyFour AM (boutique de Vontobel AM)
En un momento en el que los mercados están atentos a cualquier movimiento de la Reserva Federal de EE.UU., el anuncio de la Fed del miércoles de que planea vender algo menos de 14.000 millones de dólares de bonos y ETFs de los que adquirió en el punto álgido de la crisis de la Covid- 19 siempre iba a provocar cierto entusiasmo, o quizás algo de inquietud entre los comentaristas del mercado. id:72893
OPINIÓN: Por Equipo de Capital Group
El optimismo en torno a las perspectivas de la economía estadounidense aumentó conforme se fue acelerando la campaña de vacunación y el nuevo gobierno de Biden se embarcó en una política fiscal de orientación expansiva. id:72263
OPINIÓN: Por Thomas Hempell, Jefe de Análisis Macro y de Mercado de Generali Insurance AM
A medida que el retroceso de las infecciones por Covid y la aceleración de la vacunación permiten el levantamiento de los bloqueos, el crecimiento de la zona euro se prepara para un fuerte repunte. id:72074
OPINIÓN: Por Mark Holman, CEO, Partner, Portfolio Management Boutique de Vontobel, TwentyFour AM.
Los dos temas que dominan en nuestras conversaciones con los inversores en renta fija en la actualidad son los bonos del Tesoro de EE.UU. y la inflación, lo cual es comprensible dado que fueron los principales factores de riesgo durante el primer trimestre, un periodo que estuvo muy agitado y lleno de complicaciones. id:71448
Análisis Semanal del Mercado de Divisas de Ebury
Esta semana el dólar americano ha continuado con su tendencia bajista, depreciándose levemente frente a todas las divisas del G10 -a excepción del dólar australiano-. id:70934
|
OPINIÓN: Por Mark Holman, CEO TwentyFour AM (Boutique de Vontobel AM)
Tenemos la sensación de que en estos momentos dedicamos al menos el 40% de nuestro tiempo a hablar de la inflación, o más exactamente, de por qué la Reserva Federal de EE.UU. parece tener una visión diferente a la de casi todo el mundo. id:74141
OPINIÓN: Por Equipo de Portocolom AV
El presidente de la Reserva Federal, Powell, habló ante el Congreso para hablar sobre la evolución económica y los progresos frente al Covid. Destacó que la economía norteamericana se está recuperando más rápido de lo previsto y espera un crecimiento récord para este 2021. id:73236
OPINIÓN: Por Equipo Capital Group
La deuda emergente cayó con fuerza ante la posibilidad de que la reflación provocara una subida de tipos de interés por parte de la Reserva Federal antes de lo previsto. id:72535
OPINIÓN: Por Thomas Costerg economista de Pictet WM
El gasto de los consumidores ha sido sólido los últimos meses en EEUU, aunque podría haber sido más fuerte dada la generosidad del gobierno federal, así como la gran cantidad de ahorros acumulados de los hogares, 2,1 billones de dólares. id:72234
Análisis Semnal del Mercado de Divisas de Ebury
Los activos de riesgo se mantienen cerca de sus máximos históricos en todo el mundo, pero presentan una mayor volatilidad tras una semana marcada por la subida de la inflación en EE.UU. que veníamos alertando desde hace tiempo. id:71809
OPINIÓN: Por Andrés Sánchez Balcázar, director de bonos globales de Pictet AM
El mercado de la deuda de EEUU, las materias primas y la renta variable parece temer ya un escenario de inflación. id:71387
OPINIÓN: Por Thomas Costerg y Nadia Gharbi, economistas de Pictet WM
La economía mundial muestra sólidos signos de mejora, liderada por Asia y EEUU. Asia se beneficia de la fuerte mejora del comercio (incluyendo productos electrónicos y chips), mientras que EEUU está proporcionando un importante apoyo presupuestario a los hogares, con efectos más allá de sus fronteras. id:70490
|